CRÓNICAVisto 1785 veces — 10 septiembre 2015

Buscando prevenir eventuales focos de conflicto en la conmemoración del 11 de septiembre, ALTO -empresa especializada en disminuir las pérdidas patrimoniales por delitos o malas prácticas-, establece una serie de recomendaciones para esta jornada que acostumbra a desencadenar incidentes violentos protagonizados por pequeños grupos vandálicos en las urbes.

ALTO llegó a estas conclusiones después de efectuar un análisis de las zonas donde históricamente se han producido conflictos para esta fecha, y que podrían repetirse, generando alteraciones en el orden público y daños a la propiedad pública y privada.

Uno de los sectores más perjudicados ha sido el comercio, el que ha sufrido millonarios daños en su infraestructura por parte de grupos vandálicos. Por ello y en búsqueda de resguardar la seguridad de las personas, locales y trabajadores, ALTO recomienda:

· Evaluar la finalización de las operaciones de forma anticipada el día 10, ya que en algunos puntos las manifestaciones comienzan la tarde/noche del día anterior.

· Reforzar los accesos con cortinas metálicas, bloquear vitrinas y otros accesos. En caso de disponer de pallets, apilarlos en la entrada.

· Reforzar la dotación de guardias de seguridad para la víspera de la jornada y el día 11 de septiembre.

· Actualizar los números de contacto de la comisaría o su cuadrante.

· Desarrollar coordinaciones con los locales comerciales del entorno para mantener una comunicación fluida ante riesgos delictuales.

· Verificar funcionamiento de electrógenos o generadores de energía eléctrica para mantener la cadena de frío, en caso de apagón.

· Durante el día 11 evitar la acumulación de basura o elementos combustibles en la instalación ya que podrían utilizarse para iniciar el incendio del local.

· Verificar que los extintores de incendio estén en condiciones de ser usados y una vez cerrado el local al público, distribuirlos en las zonas de riesgo.

Compartir

About Author

iphonerodrigo