CRÓNICAVisto 1695 veces — 12 enero 2012

Esperamos durante este año 2012 seguir avanzando con más fuerza y más brío y por eso invito a todos, sin exclusión, a sumarse porque la Región de Antofagasta necesita a todos”.

Su segunda cuenta pública como la máxima autoridad regional realizó el Intendente Álvaro Fernández, quien abordó las acciones e iniciativas desarrolladas bajo los siete ejes de Gobierno, la Estrategia Regional de Desarrollo y los compromisos del Presidente Sebastián Piñera para la región.

En este sentido, las áreas contempladas en los ejes son crecimiento, empleo, pobreza, seguridad, educación, salud, vivienda, infraestructura, deporte, cultura, y análisis de la inversión y distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El Jefe Regional expresó que “es el trabajo mancomunado de todos aquellos que tienen algún grado de responsabilidad en el desarrollo de nuestra región, especialmente con el desarrollo de aquellos sectores que requieren más ayuda como los más vulnerables y en los campos que son gravitantes como educación, salud, seguridad y pobreza, ese es nuestro principal trabajo”.

Agregó que como Gobierno Regional no ha abandonado en los temas relacionados con el crecimiento, la innovación y la proyección que está basado explícitamente en la Estrategia Regional de Desarrollo.

Infraestructura

Se invirtieron $23.000 millones para la conectividad regional y $105.000 para proyectos en ejecución y $148.000 millones en las Rutas Concesionadas.  En este sentido, se inició la licitación de la Ruta El Loa con una inversión proyectada de $145.000 millones y la ampliación de la Ruta 28 (La Negra) por más de $7.500 millones. También se licitaron las obras para los aeropuertos de Antofagasta ($13.650 millones) y El Loa ($19.000 millones) y se finalizó la normalización del terminal aéreo antofagastino por $2.273 millones.

Se licitará la construcción de la segunda calzada avenida Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta, en cuya primera etapa se invirtió $13.000 millones, como asimismo el inicio de obras de la avenida Balmaceda en Calama ($18.000 millones). Además se comenzó la construcción del Estadio Regional de Antofagasta ($8.800 millones) y el diseño final del Estadio Municipal de Calama y las obras para el estadio de María Elena ($1.271 millones).

El Gore colocó $716 millones para la playa artificial Cabezal Sur de Taltal, $87 millones para el diseño de la playa artificial El Salitre de Tocopilla, $595 millones para la conservación de riberas Paseo Río Loa. También el inicio de obras del Borde Costero desde Playa El Cable hasta el Balneario de Antofagasta por $2.600 millones, $3.800 millones para expropiaciones de terrenos y urbanización de la ex Finca San Juan en Calama, $2.300 millones para urbanización de Puerto Seco en Calama y $2.711 millones para la Biblioteca Pública Regional (ex Correos).

Se encuentra en evaluación ambiental la Restauración del Muelle Salitrero Melbourne y Clark, que considera una inversión total $4.500 millones; y cerca de $1.500 millones pesos para la reposición de la Iglesia San Francisco Javier de Taltal.

Educación

En este importante eje, $5.245 millones se destinó para Subvenciones Escolares Preferenciales; $82.893 millones en otras subvenciones para 125 establecimientos municipales y 81 establecimientos particulares subvencionados, aumentando la cobertura en 18 mil alumnos más. Se invirtió $3.911 millones para construir el Liceo Científico Humanista “La Chimba” de Antofagasta, $4.503 millones para el Liceo Politécnico “Los Arenales”, $5.242 millones para ampliar el Liceo “Jorge Alessandri Rodríguez” de Calama y $7.145 millones para mejorar la infraestructura de 34 establecimientos de la región.

Para los Liceos Bicentenario de la zona, $500 millones se invirtió para el liceo “Andrés Sabella” de Antofagasta y $320 millones el “Diego Portales” de Calama. 14 establecimientos técnicos-profesionales y cerca de 3 mil alumnos fueron beneficiados con equipamiento por $723 millones; y 2.784 computadores para 181 recintos de la región. Se mejoró la infraestructura de 16 jardines infantiles por más de $441 millones y la construcción de un jardín en la Universidad de Antofagasta.

En becas (alimentación, estudio, salud, tecnología, transporte y útiles escolares) 230 mil estudiantes se beneficiaron por un total de $8.000 millones; así también 103 establecimientos fueron dotados con libros de gran calidad y se implementó la beca “Vocación de Profesor” para alumnos con puntajes PSU que superen los 720 puntos.

 Salud y Medio Ambiente

Al 5 de mayo del 2010 la lista de espera AUGE pendiente era de 1.862 pacientes y en noviembre de 2011 se redujo a cero. Se constituyó 2 mesas intersectoriales para prevención del cáncer (cérvico uterino y mamas) y la Mesa Regional Intersectorial Permanente de Prevención. Se terminó con el estudio del Registro Poblacional del Cáncer quinquenio 2003-2007, construido bajo estándares de la Organización Mundial de la Salud.

En infraestructura, se inauguró el nuevo hospital “Marcos Macuada” de Tocopilla ($12.594 millones), está en construcción el hospital “Carlos Cisternas” de Calama ($53.000 millones) y en licitación el hospital “Leonardo Guzmán” de Antofagasta ($118.000 millones). 2 nuevos Centros de Salud Familiar (CESFAM) para Calama y un nuevo Centro Comunitario de Salud Mental para Antofagasta; como asimismo $2.832 millones para la construcción del Centro Teletón de Calama y $861 millones para adquisición de vehículos de emergencias, ambulancias y buses de traslados para diferentes comunas.

Se destinó becas de especialización para 17 médicos y 12 odontólogos; ingresaron 4 nuevos especialistas de cirugía cardiovascular, pediatría, infectología y cardiología; se contrató a 8 especialistas para el Hospital Regional de Antofagasta. Se adquirió instrumental quirúrgico por $1.172 millones, incluyendo equipos para urología, laboratorio clínico y rayos x para braquiterapia; como también $1.383 millones para ampliar y habilitar el centro oncológico de Antofagasta.

 En el programa “Elige Vivir Sano” más de 17 mil personas durante el 2011 realizaron actividad física, gimnasia entretenida, hidrogimnasia, corridas y deporte recreativo; escuelas de futbol para 1.780 niños, 32 talleres de gimnasia entretenida para mujeres dueñas de casa y 9.200 beneficiados con juegos escolares, cicletadas y corridas.

Se implementó el Plan de Descontaminación Atmosférica de Tocopilla y el Plan de Gestión de la Calidad del Aire de Calama (ambas zonas saturadas). En el Plan de Forestación Urbana se incorporó 55.264 plantas entre Tocopilla y Antofagasta.

 Superación de la Pobreza

10 mil personas en la región fueron beneficiadas con el Bono Noviembre para, 4.500 con el Bono Invierno, 451 mujeres con el Bono Trabajo y 2.810 familias con el Ingreso Ético Familiar. Se aplicó más de 106 mil Fichas de Protección Social y 2.200 niños y niñas beneficiados con el programa Chile Crece Contigo.

Cerca de 11 mil personas beneficiadas con la eliminación del descuento del 7% para los pensionados,  600 mujeres con el nuevo post natal de 6 meses, $6.271 millones para 1.101 familias beneficiadas con el nuevo subsidio habitacional para la clase media y 1.231 parejas premiadas con el bono “Bodas de Oro”.

En vivienda se construyó 807 (Antofagasta y Calama), se asignaron 2.585 subsidios por $15.000 millones. En Tocopilla se entregó 593 casas y está en construcción 148 para el casco antiguo; además se entregó 108 subsidios para allegados post terremoto y $1.300 millones para urbanizar el Loteo de Barriles.

9 mil personas han sido beneficiadas con proyectos de Agua Potable Rural y Alcantarillado (APR) por más de $1.395 millones en Chunchuri, Lasana, Chiu-Chiu y Paposo , conservación APR en Lasana, Chiu-Chiu, Talabre y Machuca; instalación en Peine (2ª etapa) y San Pedro de Atacama; construcción de alcantarillado en Socaire y San Pedro de Atacama y soluciones sanitarias para Taltal y Toconao, casetas y saneamiento en San Pedro de Atacama.

En electrificación se invirtió en luminarias fotovoltaicas para Ollagüe, más de $1.000 millones para redes y generación de sistema eléctrico en San Pedro de Atacama y reposición de generadores eléctricos en Toconao y Talabre.

 El Intendente Fernández enfatizó que la principal preocupación de la autoridad “tiene que estar enfocada en aquellos que el Presidente Sebastián Piñera nos señaló: una sociedad de participación y de valores, por lo tanto cuando estamos trabajando lo estamos haciendo por la calidad de vida de la gente, por el fortalecimiento de la familia y por tanto los proyectos tienen un enfoque de igualdad, equidad y participación”

Seguridad

Se finalizó las obras de la cárcel de Antofagasta con capacidad para 1.160 internos. Se realizó 75 operativos en el Barrio Rojo de Antofagasta; 62 en Tocopilla y 48 en Calama; intervención en los sectores Villa Esperanza-Progreso y Villa Escondida de Antofagasta y Gladys Marín de Calama. El Gobierno Regional financió 34 proyectos con el 2% del FNDR en Seguridad Ciudadana, la construcción de 3 plazas en Calama y el inicio de las obras de la plaza Capitanía de Puerto en Taltal.

199 nuevos Carabineros se incorporaron para Antofagasta, Calama y Tocopilla; está en licitación 14 cámaras de televigilancia para Calama y la renovación de 8 cámaras para Antofagasta, También se aprobó financiar 3 pórticos lectores de patentes en Tocopilla y 4 para Calama; $1.000 millones 87 vehículos policiales, motos, camionetas 4×4, cuarteles móviles y camionetas con calabozo.

Este año se dio inicio al plan cuadrante de Tocopilla, como también se inauguró un nuevo consultorio de la Corporación de Asistencia Judicial en Tocopilla y una móvil para María Elena. 838 personas se han atendido en los 3 centros de apoyo a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; se implementó 2 casas de acogida en Calama y Antofagasta, protegiendo a 80 mujeres y 160 niños.

En emergencia, se invirtió $1.236 millones para 34 nuevas Alarmas de Tsunami en todo el borde costero, $527 millones para ampliar el Sistema de Telecomunicaciones (VHF-HF) y telefonía satelital para los 9 municipios y organismos de emergencia regionales. En esta misma línea, se va adquirir e instalar Señalética Vertical ante el riesgo de tsunami y erupción volcánica por $104 millones y $900 millones de pesos para elementos de primera respuesta para situaciones de emergencia.

Además esté en licitación la primera etapa de la ampliación y remodelación del complejo fronterizo Sico, $84 millones para construir el sitio de importaciones SAG en el Control Fronterizo de San Pedro de Atacama y $1.139 millones de pesos para el “Plan Frontera Norte” e implementación para Carabineros y PDI.

 Desarrollo Productivo y Empleo

En la cuenta informó que 41 emprendedores y 73 pymes se beneficiarion con el Capital Semilla, además de 116 pymes capacitadas en desarrollo de negocios, 372 microempresas recibieron créditos, 3 mil emprendedoras beneficiados con el programa “Entorno Emprendedor” y 270 con programa de “Emprendimiento Local”.

 Para el fomento de la pesca artesanal se destinó $340 millones beneficiando a 240 pescadores y 14 organizaciones. Asimismo $1.340 millones fueron destinados para 1.270 pescadores de Antofagasta, Mejillones y Taltal; y se aprobó 15 concesiones para el cultivo del Dorado.

 Por otra parte se implementó el “Programa de Asistencia Técnica y Capacitación de la Pequeña Minería” con 150 asistencias. En la misma línea se hizo con la modernización de la minería artesanal, sumado al ingreso de 127 nuevos monitores para aumentar en la seguridad, la regularización de 117 faenas y el aumento de 4 a 11 fiscalizadores de Sernageomin.

Se crearon 25 mil nuevos empleos y la meta para el 2014 en la región es llegar a 30 mil. En este sentido, Calama registró la tasa más baja de desempleo (3,5% agosto-octubre 2011). En el ámbito femenino, 216 mujeres fueron beneficiadas con el Programa “Riqueza de Mujer” y 31 empresarias con la Escuela de Emprendimiento, 677 con el “Programa de apoyo a mujeres trabajadoras y jefas de hogar”.

El Gobierno Regional apoyó el cultivo hidropónico en Altos La Portada de Antofagasta y producción vitivinícola en Toconao y San Pedro de Atacama y 50 postulaciones en la primera convocatoria regional de proyectos de innovación agrícola.

 Otros Avances

Se puso en marcha el “Proyecto Red”, para construir una estrategia de innovación regional, y forma parte del proceso de descentralización de las regiones. $1.135 millones de pesos se aprobaron para la construcción de un relleno sanitario en Mejillones, $599 millones para 100 iniciativas deportivas FNDR y $831 millones para 74 iniciativas culturales.

 $3.700 millones para mejorar la eficiencia del transporte y subsidio al transporte urbano, escolar y rural, $377 millones para el programa “Cambia tu micro” (49 nuevos microbuses), $440 millones el proyecto “Antofagasta Ciudad Modelo”, $300 millones para contadores de flujos y semáforos.

Se implementó la red de telefonía móvil en las rutas San Pedro–Calama (2 nuevas torres) y Antofagasta–Taltal (5 nuevas torres); aulas hospitalarias para niños y niñas internos del Hospital Regional de Antofagasta y Carlos Cisternas de Calama, la diifusión de la nueva Política Regional de Cultura (2011-2016); la incorporación de 4 nuevas centrales térmicas de última generación e instalación de colectores solares térmicos para los jardines infantiles “Dumbo”, “Caracolito” y “Girasol” de Antofagasta.

Finalmente el Intendente Álvaro Fernández señaló que “estamos muy contentos, porque ha habido una participación activa del aparato estatal para alcanzar estos logros, hemos avanzado bastante pero nos falta mucho por hacer y esperamos durante este año seguir avanzando con más fuerza y más brío. La invitación es a todos, sin exclusión, a sumarse porque la región necesita a todos”.

CUÑA INTENDENTE ALVARO FERNANDEZ – CUENTA PUBLICA 1 by region2cl

CUÑA INTENDENTE ALVARO FERNANDEZ – CUENTA PUBLICA 2 by region2cl

CUÑA INTENDENTE ALVARO FERNANDEZ – CUENTA PUBLICA 3 by region2cl

Descarga la cuenta pública del gobierno regional en: http://bit.ly/AnVpfl

Compartir

About Author

iphonerodrigo