CRÓNICAVisto 1279 veces — 13 enero 2012

Hasta el momento sólo hay daños menores en obras de regadío y terrazas en Caspana y Toconce.

Tras encabezar una reunión de la Comisión Regional de Emergencia Agrícola (CREA), el Seremi de Agricultura, Manuel Cuadra, decidió declarar a esta entidad en estado de alerta permanente hasta el 15 de marzo. La condición de este organismo obedece a los efectos de las lluvias estivales en las comunidades rurales de la Provincia El Loa.

En términos prácticos, esta condición de alerta significa que el organismo sesionará de manera extraordinario a petición de cualquier miembro del comité, integrado por los directores de servicios del agro en la Región.

Cuadra explicó que hasta el momento están   monitoreando, a través del INIA, las estaciones agroclimáticas instaladas en la Región con los datos diarios de agua caída. También hay constantes inspecciones a terreno por parte de INDAP, SAG Y CONAF, a lo que habría que agregar que reciben informes diarios de los riesgos agroclimáticos por parte de la Oficina Nacional de Emergencia Regional. 

Hasta el momento, los informes de la Comisión Regional de Emergencia Agrícola, constataron daño menores en obras de regadío y terrazas de cultivo en las localidades de Caspana y Toconce, los que serán mitigados con trabajos provisorios por parte de Indap hasta marzo, mes que terminarán las inclemencias del tiempo según los pronósticos. Otra preocupación son los cultivos de ajos, especialmente de Rio Grande, producto que sufre grandes daños con la humedad excesiva, especialmente cuando están listos para la cosecha.

Esfuerzo preventivos

En materia de prevención, a fines de noviembre y comienzo de diciembre,  la Seremi de Agricultura elaboró y entregó  a los agricultores de la provincia El Loa, material gráfico, dando a conocer que habría una temporada de lluvias más larga y cruda que otros años. El documento incluyó medidas de prevención claras y sencillas, pensadas especialmente en las condiciones del mundo agrícola de esta zona del país.

En la elaboración de este material colaboraron todos los servicios del agro presentes en la Región de Antofagasta, como Indap, Sag, Inia, CNR y Conaf, como también de la Comisión Regional de Emergencia Agrícola.  La campaña de información fue acompañada de  una difusión radial en Toconao Radio, estación que llega con especial fuerza al área indígena de Atacama La Grande.

Uno de los trabajos preventivos encomendados con mayor insistencia a los agricultores fue la limpieza de canales, compuertas y bocatomas. Ya el año pasado hubo varias perdidas agrícolas en los poblados de Toconao y Río Grande por falta de mantención a obras de regadío y este año el objetivo fue gestionar de manera eficiente el riesgo.

Cuña manuel cuadra daño lluvias by region2cl

Compartir

About Author

iphonerodrigo