CRÓNICAVisto 1576 veces — 04 octubre 2012

El Intendente Regional, Pablo Toloza, junto al Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo MINVU, Julio Calderón y el Director Regional (PyT) del Servicio de Vivienda y Urbanización SERVIU, Jorge Montaner, anunciaron  la nueva modalidad presentada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para dar solución al problema de eventos en las vías urbanas de nuestra región y el país, en el 2013.

El Intendente Regional Pablo Toloza destacó el cambio que se realizó en este tema, “por fin se estableció una glosa presupuestaria para pavimentación, a partir de ahora y todos los años el Consejo Regional aportará con fondos, más los recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que partirá con una cifra cercana a los tres mil millones de pesos. Con esto no vamos a tener que estar pasando cada año y todas las veces con problemas de los hoyos en las calles, lo cual es una tremenda noticia porque por fin estamos poniendo término a algo que para los habitantes de la Región de Antofagasta no se lo merecían”.

En el antiguo proceso, el Gobierno Regional y/o las municipalidades  son los encargados de postular las vías que requieren mantención. De esta forma, el GORE define los proyectos y asigna los recursos a través de convenios mandatados al SERVIU, para que posteriormente se contraten las obras, procedimiento que en promedio demora entre tres a cuatro meses, antes de poder iniciarse los trabajos.

“En el nuevo sistema,  la modalidad de postulación es la misma, el cambio está en la forma como se otorgan los recursos para realizar los trabajos, no olvidemos que el Servicio de Vivienda y Urbanización  es el organismo ejecutor del Ministerio. De esta manera, los recursos se transferirán en forma consolidada del GORE a SERVIU, en la Ley de Presupuesto, desde el año 2013. Esto permitirá que SERVIU financie directamente las obras, una vez aprobado el Programa de Mantención de Vías Urbanas por el GORE, evitando los tres a cuatro meses de tramitación que se esperan con los convenios mandatos, como se hace hoy en día”, declaró Calderón.

Por su parte, el Director Regional de SERVIU, Jorge Montaner,  postuló que la iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, agiliza el actual proceso en las obras de conservación de vías urbanas, “este es un problema que afecta a muchas calles de la región y  actual programa de recapados asfálticos destina mucho tiempo en poner en marcha las obras, lo que desfasa lo planificado con lo real, debido al vertiginoso crecimiento de los baches en las vías urbanas”.    

Paralelamente, la Universidad de Chile desarrolla un estudio con financiamiento FONDEF y patrocinio MINVU para generar un sistema de gestión de pavimentos, que permitirá, a partir del levantamiento de información sobre el estado y usos de las calles a través de un escaneo, definir planes periódicos de mantenimiento vial en diferentes redes, constituyéndose como una herramienta de apoyo técnico a los Gobierno Regional que ayude a definir los planes de inversión vial.

Actualmente, el programa de Conservación de Vías Urbanas es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. FNDR y alcanza los 3.000 millones de pesos, el cual se encuentra en la etapa de preparación de las bases para la licitación de los trabajos. El proyecto contempla recapado 132.329 metros cuadrados (m2) en bacheo, 18.790 m2 y en repavimentación 1.874 m2, la recolocación de 5.368 m2 de soleras, 143 m2 de muros de hormigón para el sector norte y 4.064 m2 de aceras para el mismo sector, beneficiando a 280.000  antofagastinos aproximadamente.

Compartir

About Author

iphonerodrigo