En relación al anuncio realizado por el Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, respecto a una vacunación focalizada contra la cepa W-135 del meningococo (bacteria potencialmente causante de la meningitis meningocócica) en la Región Metropolitana, la Seremi de Salud (s), Pasme Seleme, aclaró que:
1-Esta inoculación sólo tendrá lugar en algunos sectores de la capital del país, debido a que en la Región Metropolitana se concentra el 86% de los casos.
2-En relación a la cepa W-135 -contra la cual el Ministerio de Salud dispuso la vacunación-, en la Región de Antofagasta, durante el presente año, sólo se ha registrado 1 caso: una meningococcemia –es decir una infección a la sangre provocada por la bacteria-, no una meningitis propiamente tal, que es una inflamación de las meninges. Por lo cual se descarta de plano un brote de esta enfermedad en la región.
3-Respecto a la cepa B del meningococo, para la cual no existe vacuna, consignar que en la Región de Antofagasta durante el presente año solamente se han registrado dos casos –de meningitis- durante el presente año, espaciados temporalmente entre sí, sin un origen en común (sin nexo epidemiológico), y bajo todos los resguardos sanitarios correspondientes, descartando también un brote de esta cepa.
4-En relación al año pasado no se observa un aumento de casos.
5- No obstante lo anterior, el Ministerio de Salud y la Seremi de Salud Región de Antofagasta recomiendan a la comunidad adoptar medidas de higiene similares a las de las enfermedades respiratorias: lavado frecuente de manos para eliminar gérmenes, ventilación de las casas para no acumular contaminantes, taparse la nariz y boca con la manga al estornudar para no esparcir gérmenes al ambiente, no exponerse innecesariamente a aglomeraciones públicas y hacinamiento domiciliario; además de consultar precozmente al médico en caso de presentar los siguientes síntomas: fiebre repentina sobre 38º, vómito explosivo y dolor de cabeza.

Farmacias de Turno en la Región Durante Fiestas Patrias
septiembre 18, 2025