POLÍTICAVisto 1813 veces — 24 octubre 2012

Como “positivo” calificó el diputado, Pedro Araya, quela Cámara haya aprobado un proyecto de acuerdo que solicita que se revise la duración de los créditos que otorgan las cajas de compensaciones a los pensionados.

Araya, quien es uno de los que presentó la iniciativa, señaló que “según los datos aportados por la asociación gremial de cajas de compensación de Chile, el número de pensionados se ha incrementado pasando de 486.280 afiliados a 1.391.941, que reciben los beneficios de estas corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro”.

La moción indica que “basados en la realidad de los pensionados, con ingresos bajos, en su mayoría, en concepto correspondiente a la pensión económica que estos perciben, se debe tener presente que la condición económica que este segmento de la población ostenta, hace especial su situación, frente a las tasas de interés que el mercado, sin distinción alguna, impone a la economía del país”.

A ello se sumaría el rol social que cumplen las cajas de compensación en el país. Éstas a su vez, conscientes de ese rol social que cumplen, fijan tasas de interés menores, especiales para los pensionados, y a la vez con montos fijados por persona que no debe superar, en pesos, el 25% de la pensión.

En consecuencia,la Cámaraacordó oficiar ala Superintendentede Seguridad Social, María José Zaldívar, con el fin de agilizar el cumplimiento de las siguientes condiciones:

Que se cumpla con los compromisos adquiridos porla Superintendenciade Seguridad Social y se vele por la implementación de éstos, como el que no se le podrá cobrar más del 5% de su pensión a quienes recibenla Pensión BásicaSolidaria, equivalente a $ 3.924 mensuales.

Finalmente el crédito no podrá ser a más de 5 años y las cajas no podrán dar más de 8 veces la pensión, así como explicar de forma clara a los afiliados las nuevas regulaciones sobre renegociación y reprogramación de créditos.

Compartir

About Author

iphonerodrigo