CRÓNICAVisto 1305 veces — 18 enero 2012

Un total de cuatro empresas en la región fueron sancionadas por la Dirección del Trabajo por incurrir en prácticas antisindicales. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, lamentó este tipo de conductas que impiden y coartan el desarrollo de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.

La autoridad regional del Trabajo, informó que las multas por este concepto ascienden a un total de 300 UTM ($11.741.400) y detalló que los principales hechos sancionados son por despidos de socios del sindicato afectos y no afectos a fuero sindical y por obstaculización ilegítima al funcionamiento de la organización y desestimulación a la afiliación de la misma. 

Las empresas condenadas durante el segundo semestre del 2011 son: Muellaje del Loa, Minera Spence, Constructora Almagro y TurBus. “Como Gobierno condenamos estas acciones antisindicales y esperamos que no sigan ocurriendo”, enfatizó el seremi Pablo García.  

Agregó que para el Ministerio del Trabajo la actividad sindical “es sagrada, las prácticas antisindicales hay que cortarlas de raíz. La actividad de los dirigentes sindicales es básica para que una empresa pueda funcionar bien. Necesitamos respeto hacia ellos y necesitamos dirigentes sindicales que conozcan la ley, que entiendan lo que es la economía abierta, que entiendan lo que es la competencia, que pidan lo que se pueda pedir y no más. En fin, necesitamos una actividad sindical moderna y constructiva”.

En este sentido, el seremi del Trabajo, sostuvo que para este año uno de los desafíos a nivel ministerial es inyectar el doble de recursos para las escuelas de formación sindical y las mesas de diálogo social que funcionan a lo largo de todo el país.

En la región, durante el 2011 funcionaron escuelas sindicales en Antofagasta y Calama. La idea es continuar con esta instancia, dijo el seremi, quien recalcó que el objetivo “es que nuestros líderes sindicales puedan acceder a una completa capacitación que les entregue las herramientas y competencias necesarias para fortalecer y generar nuevos liderazgos, promoviendo siempre el diálogo que es el principal motor de las negociaciones”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo