Con un simulacro de evacuación aéreo médica culminó el curso de dos días denominado “Desastre y evacuación”, organizado por FENTESS (Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud), conformada por funcionarios técnicos en el área de la salud del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Leonardo Guzmán.
En la última etapa de esta actividad, la cual fue un simulacro de terremoto con derrumbe, en donde hubo atrapados y heridos leves y graves fue demostrar los roles de cada organismo y la coordinación conjunta, es decir, de Bomberos, SAMU, Ejército de Chile, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y Aerorescate.
Sobre esta instancia, Ivania Vuscovic Domenech, Enfermera Supervisora del SAMU, manifestó que “el objetivo central del simulacro fue demostrar la coordinación y participación de los distintos entes de emergencia ante situaciones como esta. La participación del SAMU es mostrar nuestros planes de contingencia, a nuestro equipo humano calificado y que la gente que participó de este curso conozca nuestro funcionamiento y pongan en práctica lo aprendido”.
Reynaldo Rivera, bombero de la 10ª Compañía, dijo que “en una situación de desastre, bomberos brinda la primera respuesta. Acá mostraremos el actuar de bomberos al concurrir inmediatamente después de cualquier evento, mostrando nuestra labor de búsqueda y rescate”.
Relatores y temáticas:
En la oportunidad participaron como relatores diversas entidades en el área de la emergencia como la FACH, Ejército, Armada de Chile, SAMU, Onemi, Carabineros, la 10ª Compañía de Bomberos de Antofagasta, y el Comité de Emergencias del Hospital Regional. Todos ellos abarcaron temáticas importantes como: Tsunami y capacidad buque aldea; impacto de los desastres sobre la salud pública, manejo del riesgo y plan familiar; identificación de las zonas de riesgo y seguridad en evacuación aéreo médica.
Incluyendo también, plan de contingencia y gestión de la emergencia; búsqueda y rescate en desastre; seguridad exterior en desastre y formación de brigada de líderes en la emergencia, este último realizado por el instructor NFPA AIR Rescue del Ejército de Chile, Sergio Orellana.
Organizadores:
Respecto a esta gran iniciativa, la Presidenta de FENTESS Antofagasta, Carmen Allende Veas, manifestó que “el propósito de realizar una actividad de esta tremenda magnitud es capacitar a la comunidad en general sobre estas temáticas que nos tocan de forma directa al estar en un país sísmico y en una región en la que ocurre este tipo de acontecimientos de forma frecuente. Además, es importante conocer a los organismos de emergencia y sus roles en este tipo de acontecimientos como ciudadanos”.
Cabe destacar que posterior al simulacro realizado, se efectuó otro similar, pero en la Base Aérea Cerro Moreno, mostrando a los asistentes al curso cómo se efectúa siguiendo exclusivamente los protocolos de las Fuerzas Armadas. Todo esto para mostrar que los organismos, ya sean públicos, privados o de las FF.AA. están coordinados y listos para un rápido y eficaz actuar en caso de emergencia y desastre.

Farmacias de Turno en la Región Durante Fiestas Patrias
septiembre 18, 2025