Hoy 01 de abril se inicia el dia 18 de paralizaciones del Puerto de Mejillones y el 7° día de paralizaciones solidarias de los puertos de Iquique, Antofagasta, Chañaral, Caldera, Huasco, San Antonio, Lirquen, San Vicente, Talcahuano, Coronel, Puchoco, Penco, Muelle CAP, Corral, Puerto Montt.
Reafirmamos que es un paro solidario a la movilización del sindicato 2 de Mejillones (que representa a mas del 75% de los trabajadores del puerto), sin ningún componente político electoral, solamente la defensa de los derechos laborales y la dignidad de todo trabajador y trabajadora.
Respuesta: Al inicio pudieron representar al 75 % de los trabajadores que se mencionan, pero al día de hoy ya esta cantidad se ha invertido llegando a ser mayoría (75 %) de los trabajadores que desean volver a trabajar, todo ello impulsado por la falta de información y honestidad con que se ha llevado este movimiento y la perdida de liderazgos, teniendo presente la falta de fundamentos legales para ello.
En este instante la mesa de dialogo está rota debido a que los representantes de la empresa del grupo Von Appen, Ultraport, no desean seguir conversando, levantandose de ésta sin dar fecha para una nueva junta.
Los trabajadores de Mejillones han cedido en aceptar el bono de $3200 por la media hora de colación, eso si agregandosele 5 contenedores equipados para la realización de colación en los “tiempos muertos” de labores. El punto que el grupo Von Appen no quiere transar es en el dar fin a las persecuciones sindicales, declarandose en rebeldía contra la Dirección del Trabajo de Antofagasta al hacer caso omiso de la fiscalización que ésta realizó y que determino evidentes acciones antisindicales de la empresa en el Puerto de Angamos en Mejillones por lo cual debería dar pie atrás de lo realizado ( expulsión de 2 dirigentes ). Dicha acción pasó este instante a tribunales, situación que ya se repitió (con otros dirigentes del mismo puerto) 1 año atrás con triunfo de los dirigentes demandantes sobre la empresa.
Respuesta: Respecto a los módulos para la colación les comento y vaticino de como se trabaja en Angamos, esa va ser una perdida de material y el tiempo me dará la razón, ya que se llenaran de polvo y a lo mejor muy pocos trabajadores los utilizaran, recuerden que en Angamos hay varias áreas donde se trabaja a trato como los consolidados donde al medio día ya los trabajadores marchan a sus hogares, y en otras se trabaja menos del turno entre 4 y 6 horas, donde la gente lo primero que hace es apurarse para irse lo mas pronto a sus hogares y con el turno pagado completo.
Casi la mayoría de las faenas comienzan entre las 08:30 y las 09:00 horas de la mañana y terminan entre las 15:00 y 15:10 horas de la tarde si es que no es antes, esto es solo a modo de ejemplo. ¿De que estamos hablando?
Respecto a los dirigentes sindicales separados, cabe decir que la empresa es tan mala que están deseosos de volver a trabajar en ella.
Sobre el señor dirigente Portales, por que no averiguan o preguntan del por que la empresa de Terminal Mejillones lo saco del Muelle Minera Esperanza, se han contactado con la trabajadora afectada?, yo por mi parte no soy participe de la defensa de lo indefendible, mas aun si es un dirigente quien atenta contra los Derechos básicos de un trabajador, y mas aun siendo mujer.
Por otra parte cabe decir que en Angamos durante casi 9 años tuvimos a raya a la empresa, con el articulo 12 del Código del Trabajo y su doctrina del Ius Variandis respecto a la inamovilidad de los trabajadores eventuales en sus puestos de trabajo, pero de la noche a la mañana el señor Rodriguez hace una solicitud de pronunciamiento a la Dirección Nacional a fin que el empleador regularice las estipulaciones del contrato individual de cada trabajador, donde solicita que se especifique la función y faena a cumplir, desconociendo que el articulo 10 del Código del trabajo ordena que deben colocarse en el contrato mas de 2 funciones o faenas complementarias, echando por tierra todo lo que habíamos logrado respecto a la inamovilidad de dichos trabajadores, para mayor credibilidad es cuestión de buscar en el portal de la D.T. los dictámenes, resoluciones, oficios, ordinarios y otros en relación al trabajo portuario. Esperamos que este caso siga la cordura de el dialogo y que no se ensucie transformándose en un hecho político, pero el sr. Von Appen (cuyas empresas son unas de las principales financistas de partidos políticos de gobierno) ha movido todas sus influencias para que la ley sólo se cumpla para los trabajadores y para el sea omitida. Es así como en repetidas ocasiones se le ha perdonado las multas que se le deben cursar, por realizar acciones antisindicales (muchas de ellas demostradas incluso en tribunales), lo que significaría retirarle el Permiso de Muellaje a dicha empresa, lo que hasta la fecha jamás se ha realizado.
Respuesta: A todas luces se ve la mano del Partido Comunista y su perversa doctrina, ya que la visita de conocidos Dirigentes regionales y nacionales así lo ha demostrado, dándole el despreciable enfoque político a todo este paro, así es que no me vengan con cuentos de no darle realce político ya que lo tiene y huele a ello.
Los trabajadores están dispuestos a olvidar todos esos malos tratos recibidos en el pasado, retirando las demandas de tribunales, con tal de que a partir de ahora se inicie un nuevo trato al interior de la empresa respetandose los sindicatos, su libertad y cumpliendo la legislacion laboral pertinente, retirando la empresa las amonestaciones y dejando sin pie los despidos. El aceptar lo anterior, junto al acuerdo aceptado por la media hora de colación, llevaría de forma inmediata a levantar las paralizaciones a nivel nacional y que esto no se ramifique a otros aspectos políticos que no deseamos.
Respuesta: Ustedes hablan del irrestricto respeto al fiel cumplimiento de la legislación laboral, pero cuando a su gente o a los dirigentes y bases que participan o comulgan con ustedes un dirigente trata de explicarles o informarles respecto a lo que existe en legislación Portuaria y que desea trabajar con base en la aplicación de la ley, lamentablemente ustedes lo hacen polvo ya que lo asocian de manera inmediata al patronato.
Respecto a la capacidad de los dirigentes, creo que soy lo suficientemente hábil en conocimiento y capacidad como para llevar este tipo de temas hasta el final, me explico:
El año 2007, el señor Henrique Solar sin ser dirigente en ese entonces nos llevo a un paro de casi 7 días donde las demandas posteriores de ambas empresas Cia. Portuaria de Mejillones y Ultraport nos llevaron a juicio ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta; el año 2009 en septiembre hubo otro paro en apoyo a los trabajadores del puerto de Antofagasta al no recibir y trabajar sus cargas, donde ambas empresas también nos llevaron a juicio en la misma Corte, yo puse toda mi capacidad y conocimiento a disposición de los dirigentes y sus trabajadores a fin de evitar las sanciones correspondientes, saliendo en ambos casos sobreseidos y sin la necesidad de apelar a la ayuda o patrocinio de abogado alguno.
Lamentablemente tengo que decirles que es triste ver lo que ellos están solicitando y eso es debido a su poca o mínima escases de conocimiento, yo hubiera preferido llegar hasta los tribunales y darles la pelea en ese lugar, a fin que nuestros trabajadores vean que se hizo hasta lo imposible para ver los resultados y no tratar de quedar con la cola entre las piernas como hoy lo estoy viendo.
Ustedes han de saber que muy pronto se viene la modificación a ley 16.744, respecto a la autorización de los Comités paritarios para el sector Marítimo y Portuario que viene a beneficiar directamente a mas de 100,000 trabajadores de todo el país y eso no se debe a ninguna de las grandes organizaciones representativas del sector, mucho menos la vuestra, ya que cuando a fines del año 2010 se dio la oportunidad de generar instancias de mejoras en Seguridad Laboral a través de la Comisión que recorrió todo el país, yo fui el único que presento un proyecto con bases sustentables de cambio en la legislación para ello, y hoy es el pilar por la que el congreso debe legislar según el informe de dicha comisión. (les adjunto mi proyecto presentado en ese entonces).
Por otra parte existe un gran desconocimiento a nivel nacional en lo que respecta a legislación portuaria, tal como se vio en el caso del tema de los Oficinistas portuarios, donde la señorita Yasna Rodriguez, quien aprovechándose del sistema y del escaso conocimiento de legislación portuaria que existen en las direcciones provinciales del trabajo, solicita en conjunto con el señor Rodriguez una fiscalización sin sustento, con el propósito de obtener beneficios propios, llegando a un acuerdo económico fuera de tribunales, logrando perjudicar a la totalidad de los trabajadores eventuales que se desempeñan como oficinistas portuarios. Aquí también puse toda mi capacidad y conocimiento para revertir esta situación ya que perjudicaría a un gran numero de trabajadores que hoy por hoy en Angamos ganan entre 850.000 y 1.000.000 de pesos, donde si estos señores ganaban se eliminaría de una vez por toda a los trabajadores eventuales que se desempeñan en los puertos con esa función, contratándolos con un sueldo que no sobrepasaría los 650.000 pesos mensuales, aquí al fin y al cabo el único ganador seria la empresa pagando sueldos mas bajos de los que gana un eventual, mas aun si varios de los trabajadores en Angamos han tenido la capacidad económica de poder comprar vehículos nuevos donde solo el valor de las mensualidades supera los 250.000 pesos, arriendos, alimentación y otras que en su conjunto superarían los 800.000 contra lo que pudiesen ganar como contratados.
Afortunadamente para el bien común de nuestros oficinistas de Angamos con fecha 18/02/2013 la dirección Nacional sale con el Ord. 777 donde reconoce con sustento jurídico la existencia de dichos trabajadores en cuestión ratificándoles como trabajadores portuarios, y ello es debido a los esfuerzos de una lucha en contra de la misma dirección local del trabajo, lo que fue en directo beneficio de nuestros trabajadores eventuales, por que creo que no es posible que una determinada labor o función quede relacionada solo a un tipo de trabajador, para mi el trabajo portuario es de carácter compartido entre eventuales y contratados permanentes.
Cabe preguntarse, ustedes que no son de Angamos, de casi los 400 trabajadores eventuales cuantos quieren pasar a formar parte de los contratados, yo les diría que son menos de 50.
Entonces creo que nosotros los dirigentes estamos para hacer hasta lo imposible para otorgar beneficios y garantías a nuestros trabajadores, y para ello es necesario impregnarnos de mas conocimiento, por que solo así podremos enfrentar a nuestros verdaderos oponentes como lo es el empresariado en Chile.
Esa es mi opinión libre y soberana respecto a lo que ocurre en Angamos y sobre vuestro comunicado.
“Sin miedo a nada y a nadie, y con todo el conocimiento del mundo por delante”.
Atte.
Juan C. ALcayaga Alcayaga.
Secretario de Organización.
Sindicato Nº 1,
Trabajadores Contratados.


















