Las principales actividades se realizarán el día domingo 7 de abril, donde se realizará la Sesión Solemne en el Teatro Municipal y Desfile en la Plaza Colón.
Con una sesión solemne y un desfile, Bomberos de Antofagasta conmemorará los 138 años de la creación del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.
La información fue proporcionada por el Superintendente y Presidente Regional de los Bomberos de Chile, Luis Zárate Salazar, quién explicó que este año las actividades se realizarán el día 7 de abril.
La máxima autoridad dijo que las principales actividades serán, como es tradicional, una sesión solemne en el Teatro Municipal y un desfile con todo el personal y vehículos bomberiles en la Plaza Colón.
Dijo que las actividades se iniciaron el miércoles 5 de abril con la premiación a los periodistas de los diferentes medios de comunicación, en dependencias de la Sexta Compañía. Reconocimiento que recibieron: Cristian Santana de Radio Carnaval, Paola Cataldo de la web soyantofagasta.cl, Iris González de Estrella del Norte, Iván Ávila de Antofagasta TV y Hernán Maureira, camarógrafo de TVN Red Antofagasta.
Posteriormente el viernes se oficiará una misa en la Iglesia Catedral “San José” a objeto de orar por los fundadores de la benemérita institución y por aquellos bomberos que han fallecido.
El sábado 6 de abril, se realizará el cambio de Porta-estandarte en el frontis del Cuartel General de Bomberos, ubicado en calle Sucre 545, para luego a las 20.00 horas realizar una Romería al Cementerio Municipal, donde las máximas autoridades de Bomberos depositarán una ofrenda floral en el Mausoleo Nº 1 de la institución.
Zárate agregó que las principales actividades se desarrollarán el día domingo 7 de abril con una Sesión Solemne en el Teatro Municipal a las 10 de la mañana, donde se le cursaron invitaciones a las principales autoridades de la Región, encabezadas por el Intendente Pablo Toloza Fernández.
En la ocasión se entregarán medallas por años de servicios a los bomberos que cumplen 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 e incluso 60 años. Quienes recibirán dichas medallas por parte de las máximas autoridades de los Bomberos de la ciudad.
Por su parte el Comandante Gabriel Mariño Díaz, informó que el desfile en la Plaza Colón en homenaje a los 138 años de Bomberos se realizará al mediodía del día domingo 7 de abril y donde frente a las máximas autoridades bomberiles, regionales, provinciales y comunales desfilarán los bomberos pertenecientes a las 8 compañías existentes en la ciudad.
El Comandante Mariño explicó que como es tradicional en el desfile de la Plaza Colón también pasarán las diferentes unidades bomberiles que cumplen servicios en la ciudad.
Por último, ambas autoridades (Superintendente y Comandante) invitaron a la comunidad antofagastina a participar del desfile de los bomberos, con motivo de los 138 años, que cumple el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.
HISTORIA DE BOMBEROS DE ANTOFAGASTA
A las 10,00 horas del día viernes 2 de abril de 1875 y cuando la ciudad disfrutaba de un hermoso sol otoñal el pujante poblado de Antofagasta comienza a despertar de su letargo nocturno, cuando de improviso sobreviene la catástrofe.
Una propiedad en calle La Mar, hoy Paseo Arturo Prat comienza a arder por sus cuatro costados ante la mirada atónita de vecinos y transeúntes. Atraídos por el espectáculo, los curiosos se reúnen en la polvorienta calle sin saber qué hacer, hasta que algunos toman la iniciativa y comienzan a combatir el fuego.
Luego de varias horas de trabajo, la muchedumbre logra sofocar la hoguera, pero a un alto costo: decenas de personas heridas y una manzana completa destruida por el incendio.
Este terrible episodio, descrito en las memorias del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, marca el comienzo de la abnegada labor de estos voluntarios en la capital regional.
Esto, porque sólo dos días después del siniestro (el 4 de abril), se funda Primera Compañía “Bomba Antofagasta”, y al día siguiente el Cuerpo de Bomberos con cerca de 70 voluntarios.
PRIMERAS ARMAS
Antiguos documentos indican que Bomberos inició su labor con apenas un carro porta-escalas, el que era movido de siniestro en siniestro por los mismos voluntarios, además de hachas y baldes.
Recién el año 1882 la Fundición Orchard construyó una bomba para expeler agua, avance al que siguió el primer carro-escala, un rudimentario pero útil artefacto capaz de alzar un bombero a casi 15 metros de altura.
En aquella época los voluntarios luchaban contra el fuego casi con lo que tenían a mano, incluso la tierra era una buena alternativa cuando fallaba el abastecimiento de agua.
Solía vérseles con sus blusas rojas y cinturones de cuero saliendo de los incendios para tomar un poco de aire,tras lo cual volvían a internarse cubriendo su boca con toallas mojadas.
Ya en el siglo pasado las compañías se modernizaron. Llegaron por ejemplo las primeras bombas a motor, como la “Merryweather”, los carros “Broackway”, entre ellos también el carro marca Denis de sexta compañía que aún funciona y participa habitualmente en los desfiles y el carro telescópico “Pirsch”, una joya que aún se conserva en el cuartel de la Segunda Compañía, pero sólo como una reliquia..
EVOLUCION
Desde esos tiempos la institución ha evolucionado de manera notable, pero siempre manteniendo el ideal bomberil de “servir con abnegación y constancia haciendo el bien por el bien mismo”.
Los bomberos de antaño recuerdan que los voluntarios antes eran personas comunes que con gran corazón respondían a las emergencias. Hoy en cambio tenemos un cuerpo profesional, pero igual de valiente y comprometido.
Este compromiso ha quedado de manifiesto en los más grandes desastres que han asolado la ciudad, como el terremoto de 1877, ocasión en que Antofagasta ardió en llamas a consecuencia del fuerte sismo.
El historiador Floreal Recabarren Rojas citó también siniestros como el que a mediados del siglo XIX destruyó -en dos ocasiones- la Iglesia Catedral, o el que afectó en los años ’50 a la intendencia Regional, de ahí en adelante han sido números los hechos donde Bomberos ha estado presente.