CULTURAVisto 3122 veces — 08 abril 2013

La escena antofagastina está tomando forma, y lo mejor es que su desarrollo no es uniforme, puesto que existe una gran variedad de estilos y géneros que contribuyen a la diversidad de las propuestas que hoy presentan las bandas locales, destacando además el notorio nivel creativo y la alta calidad que los distintos grupos han demostrado en este último tiempo.

Una de las bandas más destacadas del momento es Yavú, grupo que mezcla amplios estilos musicales como el rock progresivo, el post-rock/metal, el nu-jazz, el rock alternativo y el math-rock entre otros géneros, creando sorprendentes atmósferas sobre el escenario, y atrayendo paulatinamente a más seguidores a través de sus impecables presentaciones.   

Yavú, conformado por Maximiliano González en el bajo, Jorge Martínez en la guitarra, Pablo Martínez en la batería y Luciano Paiva en guitarra y voz, basa su música en el arte, la filosofía y por sobre todo a través de la puesta en escena, la cual se complementa con las ilustraciones y la imagen misma de la banda, gracias a la colaboración de Patricio Contreras Toro y Paula Pérez en la producción del diseño.

Yavú comienza en octubre de 2010 con Pablo y Luciano, quienes se reúnen para dar vida a algunas canciones hechas por éste último durante 2008 y 2009. Posteriormente se unen Jorge Martínez y Eduardo Herrera en el bajo, formación principal que da forma y textura a la primera configuración de la banda. Luego ingresa Maximiliano reemplazando a Eduardo, y de esta forma el conjunto, más maduro y avezado en su sonido, logra por fin consolidarse en la escena siendo hoy uno de los grupos actuales más interesantes en Antofagasta. 

Bandas como Yavú fomentan la exploración de la música en una escena que está teniendo un desarrollo cada vez más atractivo, así nos comenta el vocalista de la banda, Luciano: “Es Potente [el ambiente musical]. Da gusto ver en Antofagasta que hay gente que se está atreviendo a hacer cosas nuevas y diferentes. El público se hace más tolerante, abierto de mente y participativo, y esto no sólo ocurre en Antofagasta, sino que también hemos visto harta participación y motivación en Mejillones y Calama.”

“[…] Aun así varias bandas se van perdiendo en el camino, ya que se torna difícil mantenerlas. Esto se puede deber a un sinnúmero de factores: monetarios, compromisos, apoyo o perseverancia. Por esta razón creemos que la gente debe apoyar aún más a las bandas, ya sea en todo sentido, para así llenar de energías a estos artistas emergentes que tanto nos brindan cultura y música.”

Este año es muy importante para Yavú, ya que pretenden lanzar su primer larga duración llamado “Nomon”, el cual poseerá un concepto totalmente basado en la segunda región y será ilustrado por Patricio Contreras Toro y diseñado por Paula Pérez. Pero los planes de la banda van más allá: “nosotros buscamos ser referentes culturales en la región y en Chile, aportando con una nueva música y una crítica social que tan necesaria es en estos tiempos, escapándonos de simplemente ser una banda de rock para convertirnos en un movimiento cultural crítico”, agrega Luciano.

Yavú – Elixir (Demo) by Yavú

Noam by Yavú

Hallucinations #1 by Yavú

New Song preview, Live in Desert Metal Rock by Yavú

Yavú en vivo (Festival de bandas rock Antofagasta 2012) by Yavú

Conoce más de Yavú en:

www.soundcloud.com/yavu

www.youtube.com/user/bandayavu/videos

www.facebook.com/yavu.banda

www.twitter.com/Yavuband

Nota: Sebastián Chávez Peña  Periodista twitter.com/sebastian_chp

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo