Antofagasta en 100 palabras es presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y organizado por Fundación Plagio.
Imaginar, soñar, crear y escribir. Esa fue la invitación que realizó Antofagasta en 100 palabras, el concurso literario másimportante de la región que este sábado abrió su IV convocatoria en el marco de la Feria Internacional del Libro ZICOSUR Antofagasta, Filzic.
Con niños, jóvenes y adultos en el Rincón de los Sueños, uno de los espacios de la Feria, se inició la convocatoria para participar en el concurso de cuentos breves que busca incentivar la escritura y rescatar la identidad de los habitantes y su alrededor. La banda musical andina Los Rebeldes junto a una cuenta cuentos irrumpieron en Filzic asombrando a todo el público que se encontraba en el lugar.
En la ocasión se repartieron miles de ejemplares del libro de bolsillo “Antofagasta en 100 palabras: Los Mejores 100 Cuentos II”, los que fueron recibidos con alegría por los asistentes.
Para Carmen García, directora de Fundación Plagio “Dar inicio a la IV versión de Antofagasta en 100 Palabrasen el marco de Filzic, consolida el vínculo que establece el concurso entre la ciudadanía, la literatura y la cultura. A través de este certamen, son miles los antofagastinos que han tenido un espacio de expresión para contar sus historias y construir, de esta forma, el imaginario de la región. Son miles también quienes tendrán la oportunidad de conocer estos relatos e identificarse con las historias que componen el libro “Antofagasta en 100 Palabras: los mejores 100 cuentos II”. Los invitamos a crear, escribir y enviar sus cuentos hasta el 8 de julio”.
Por su parte, Patricio Vilaplana, Gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente en esta nueva versión: “Antofagasta en 100 palabras busca dejar una huella sobre la imagen colectiva de nuestra ciudad a través de sus creaciones literarias. Estaes una instancia que nos invita a imaginar y plasmar nuestras propias historias, nuestra propia mirada acerca del lugar donde vivimos”, manifestó.
Antofagasta en 100 palabras es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que Minera Escondida, operada por BHP Billiton, realiza de forma sostenida. Destacando la Feria Internacional del Libro ZICOSUR, la Orquesta Sinfónica y Antofagasta a Mil, entre otras actividades
Nueva convocatoria
La convocatoria de este año finaliza el lunes 8 de julio a las 20.00 horas. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en la Región de Antofagasta con un máximo de cinco cuentos por persona. Éstos deben ser inéditos y no superar las 100 palabras sin contar el título. Los cuentos pueden ser enviados a través del sitio web www.antofagastaen100palabras.cl o de un buzón ubicado en la Fundación Minera Escondida (Avda. Bernardo O’Higgins 1280, Antofagasta).La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida en la Región de Antofagasta.
El jurado compuesto por el escritor Hernán Rivera Letelier, el académico Sergio Gaytán y la directora de Fundación Plagio, Carmen García, seleccionarán a cinco finalistas entre los cuales dirimirá un primer lugar, tres menciones honrosas y un premio al talento joven (para menores de 18 años).El ganador recibirá $1.000.000; cada mención honrosa, $250.000; y el premio especial al talento joven, $250.000.
Para Gabriel Pérez, ganador de la categoría Talento Joven de Antofagasta en 100 palabras 2012 con el cuento Tu turno, haber participado en el concurso “Fue una muy buena experiencia. Me sentí más seguro en hacer lo que más me gusta, que es escribir. Me gustaría invitar a todos a participar en esta nueva versión, por eso quisiera recordarles que la escritura es una de las pocas cosas donde uno tiene la posibilidad de crear todo: el mundo y los personajes. Es divertidísimo tener el control de todo eso ¡con tan sólo un lápiz! Así que los invito a crear y contar sus mundos”.
Desde su creación en 2010, Antofagasta en 100 palabras ha congregado a personas de todos los rincones de la región. La mayoría de los relatos provinieron de Antofagasta y Calama, también enviaron sus cuentos personas de Mejillones, Tocopilla, Tal-Tal, María Elena, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda. En la última versión del concurso, personas de todas las edades se dejaron llevar por su imaginación. El mayor número de participantes fue del tramo entre 18 y 25 años, correspondiente al 24%, seguido por jóvenes menores de 18 años, con el 18%. Los mayores de 55 años no se quedaron atrás, alcanzando un 10% de participación.
El año pasado, el certamen alcanzó un nuevo record de convocatoria al recibir 3.127 cuentos, un 65% más que en 2011.


















