SALUDVisto 1592 veces — 09 mayo 2013

En colecta realizada en la Universidad Católica del Norte  por el Banco de Sangre del Hospital Regional.

Más de 25 jóvenes estudiantes de la Universidad Católica del Norte tuvieron el espíritu de ayudar a quienes lo necesitan, donando su sangre. Esto, de acuerdo a una colecta organizada por el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta, quienes en conjunto con alumnos de la Universidad Santo Tomás, al tener un convenio docente asistencial, potenciaron esta iniciativa.

Jorge Barra, Tecnólogo Médico del Banco de Sangre, cuenta el porqué de realizar esta jornada, “existen dos tipos de donantes, los de reposición y los voluntarios; los de reposición vienen por algún paciente que sea familiar, por tanto sienten la presión  de donar y muchas veces la información llega a ser falsa. Por otro lado, los donantes voluntarios son altruistas, quieren ayudar a las personas, por tanto la información que entregan es verdadera y hay una menor cantidad de exámenes alterados, por tanto, es sangre relativamente más segura para los pacientes y ese es nuestro objetivo”.

Jorge agrega que “también esta sangre se destina para los pacientes que no tienen familiares o para casos sociales, personas que no tengan a quien solicitarle que donen para ellos”. Además informa “estamos con stock óptimo para la región, y tenemos abastecidos de forma óptima a Calama, Taltal y Tocopilla y contamos con  todos los grupos y  componentes, pero el propósito es contar siempre con un stock alto en caso de cualquier emergencia”.

Por qué donar:

Natalia Muñoz de 24 años, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, quien participó de esta iniciativa, manifestó que “dono sangre, ya que siempre se necesita en el banco,  yo he tenido amigos que han necesitado  sangre; es para dar la mano para el que lo necesita y uno nunca sabe cuándo le va a tocar. Tengo la suerte que mi sangre es de las más comunes y de las que se necesita, así que feliz de donar, no quita mucho tiempo;  a veces tenemos tiempo de sobra y donar sangre no cuesta nada”.

Frank Silva de 26 años, estudiante de nivel superior de enfermería y telemedicina de Ceduc UCN, cuenta que  “estoy haciendo la práctica acá en el área salud de la DGE en la UCN  y cada vez que tengo oportunidad,  dono sangre. Siempre me he sentido bien después de donar, ya sea de salud y por la decisión, con esta serán unas siete veces que dono”.

Breve Procedimiento:

El procedimiento para las donaciones es muy simple, hay que acudir con la cédula de identidad, se realizan unos breves exámenes (medición de hemoglobina, toma de presión, pulso, peso y se determina el grupo sanguíneo), con ello se les confecciona una ficha, luego se les realiza una entrevista para contar con un perfil y así saber si la persona está en condiciones para la donación. Posterior a eso, se puede hacer la extracción de sangre que dura 8 a 12 minutos, no durando el proceso completo más de 30 minutos.

Para qué es usada esta sangre:

Cabe recordar que esta sangre almacenada se utiliza principalmente para pacientes con hemorragias, anemia o leucemia y en caso de cirugías. Los glóbulos rojos, se usan en caso de plasma de pacientes con problemas de coagulación y las plaquetas en pacientes con hemorragias, trombocitopenia, entre otros.

Próximas colectas:

Las próximas colectas organizadas por el Banco de Sangre del Hospital Regional se desarrollarán el 16 de mayo de 9:00 a 15:00 horas en la Universidad Santo Tomás (calle Iquique) y próximamente en la última semana de este mismo mes en AIEP. Además se planea para el 14 de junio, al ser el día del donante voluntario, una colecta masiva en el centro de la ciudad.

Compartir

About Author

iphonerodrigo