Autoridades comunales conocieron en terreno el accionar de este recinto, ocasión en la que además concordaron en la necesidad de implementar medidas paralelas que contribuyan a disminuir la población canina en la ciudad.
Hasta el Ecoalbergue Canil, ubicado en el sector La Chimba alto, llegó este lunes un grupo de concejales de la comuna encabezados por la Alcaldesa Karen Rojo, quienes realizaron una visita inspectiva al recinto inaugurado durante el año 2012.
La máxima autoridad comunal junto a los ediles Félix Acori, Roddiam Aguirre, Antonio Cárdenas, Patricio Reyes y Elivia Silva visitaron el recinto donde se mantienen albergados un total de 150 canes susceptibles de adopción, los que reciben una protección adecuada puesto que tras ser capturados, éstos son desparasitados, vacunados, esterilizados, bañados y alimentados de acuerdo a su edad.
Tras efectuar un recorrido por las dependencias del Ecoalbergue, las que incorporan un área clínica, administrativa, educativa y de tránsito de animales, las autoridades comunales concordaron en la necesidad de aplicar medidas alternativas para el efectivo control de la población canina. En este sentido, la Alcaldesa Rojo informó que “nos estamos dando cuenta que el canil no es la solución definitiva al problema de fondo que tenemos actualmente. Por
ello vamos a ampliar los servicios (del canil), me refiero a hacer mayores esterilizaciones, reforzar la colocación de microchips a los perros y las campañas de adopción”.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Además la jefa comunal explicó que “tras la falta de políticas públicas queremos enviar un informe al Congreso de manera tal que los municipios podamos tener otra herramienta más para disminuir la gran cantidad de perros que tenemos”.
Esto, ya que la Municipalidad a través de profesionales del Ecoalbergue sólo puede aplicar el procedimiento de EUTANASIA cuando se trate de perros vagos o abandonados en la vía pública y que se encuentren clínicamente mal heridos o enfermos, con el fin de evitarles sufrimientos innecesarios y con previa calificación del médico veterinario de la municipalidad.
El objetivo del escrito que se remitirá a la Cámara de Diputados pretende agilizar la promulgación de la ley de tenencia responsable de mascotas la que de ser aprobada, daría mayores atribuciones a las casas consistoriales para, por ejemplo, aplicar eutanasias controladas.
Por su parte, el edil Félix Acori agregó que “podemos eliminar a los perritos que están enfermos, pero éstos no causan daño, quienes atacan a las personas son perros que están sanos que tienen hambre, que están peleando, que están luchando “agregó.
ORDENANZA MUNICIPAL
En la ocasión, la alcaldesa reforzó el cumplimiento de la Ordenanza Municipal N°4 2011 “Protección, Tenencia Responsable y Control de la Población Canina y Animales Domésticos de la Ciudad”, la cual en su artículo 15° prohíbe estrictamente dejar abandonados animales en la vía pública, bienes nacionales de uso público y/o en sitios eriazos.
“Hago un llamado a la comunidad a cumplir con la ordenanza municipal la cual prohíbe estrictamente abandonar animales, no todos saben que su infracción es gravísima y la multa varía de 4 a 5 U.F, es decir, desde los 90 mil a 115 mil pesos aproximadamente”
Las personas pueden interponer denunciar al fono de Seguridad Ciudadana (800200374), Dirección Municipal de Inspección General (887052) o bien acercarse al piso 0 del municipio con todos los antecedentes de la denuncia.
MEDIDAS PARALELAS
Durante la visita, los miembros del Concejo Municipal acordaron el establecimiento de una serie de medidas paralelas para controlar la población canina, en este caso la ampliación de los servicios de esterilización que presta el canil y la realización de jornadas masivas en terreno donde pueda efectuarse este procedimiento, la concreción de charlas informativas sobre la tenencia responsable de mascotas y una mayor fiscalización a la ordenanza número 4 que regula esta temática.
La potenciación de este abanico de medidas se justifica, según manifiesta el concejal Antonio Cárdenas, debido a que “podemos colocar 100 caniles en Antofagasta pero si la población sigue actuando sin conciencia el problema no lo vamos a solucionar nunca”.
Por su parte, la edil Elivia Silva aseguró que “hemos llegado a la conclusión que hay que atacar este problema desde diversas aristas, lo principal es la educación sobre la tenencia responsable (de mascotas)”, mientras que su par Roddiam Araya aseguró que el Concejo Municipal aprobará la inyección de mayores recursos para el control canino.
En tanto, el edil Patricio Reyes fue enfático al asegurar que la proliferación de canes en la vía pública es responsabilidad de toda la ciudadanía “La muerte de la vecina cerca de la población Rubén Infanta hizo un llamado de atención tanto a la comunidad como a las autoridades. Por ello, es importante que no les demos comida a los perros en la calle porque tenemos de hacernos responsable de la tenencia de cada can”.
Finalmente, el municipio está iniciando el proceso de licitación para reanudar las esterilizaciones móviles, además la Alcaldesa informó que se espera contar con un vehículo municipal que permita realizar castraciones en terreno, y contar dentro de la Dirección de Inspección con un técnico en medicina veterinaria encargado de intensificar la fiscalización a la ordenanza N°4 sobre tenencia responsable de mascotas.