Tras completar el proceso de participación ciudadana, la Modificación del Plan Regulador Comunal de Mejillones, entró a su etapa final de aprobación, estudio en que la Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo actúa como contraparte técnica del municipio local, conforme a un convenio de cooperación mutua.
En una reciente sesión del Concejo mejillonino, se conocieron, a través de la Dirección de Obras Municipales, las observaciones realizadas en el marco de la etapa final del proceso de participación ciudadana, por la Asociación de Industriales de Mejillones, Molynor, Complejo Portuario, CODELCO y Corpesca. Posteriormente el Municipio deberá remitir estos antecedentes, incluyendo los acuerdos adoptados respecto de cada una de las materias observadas, a la Seremi MINVU, instancia que revisará el proyecto de modificación y emitirá un informe sobre sus aspectos técnicos, en lo que se refiere a su concordancia con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y con el Plan Regulador Intercomunal. Posteriormente, el municipio, a través de un Decreto Alcaldicio, aprobará la modificación y la publicará en el Diario Oficial, culminando de esta forma el proceso de aprobación.
El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Calderón, explicó que “este nuevo instrumento de planificación urbana, corresponde a un estudio en el que hemos trabajado en forma muy positiva y eficaz con la Municipalidad de Mejillones y su Concejo, con el objetivo de obtener una planificación territorial acorde con las exigencias de la comuna y de la región y sobre todo con el propósito de servir de apoyo para sus habitantes y a las diversas actividades económicas que se están desarrollando en esa comuna”.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano de la Seremi MINVU, Juan Gonzalo Godoy, señaló que la Municipalidad financió el estudio de la modificación, el cual ascendió a 84 millones 120 mil pesos. “Nuestra Secretaría Ministerial actuó como contraparte técnica y administrador del contrato, que terminó en Septiembre de 2012, momento en el cual se inició la etapa de aprobación de la modificación, correspondiendo esto a una facultad privativa de la Municipalidad, actuando la SEREMI como garante del proceso”.
Ambos personeros valoraron la participación y compromiso del Concejo Municipal, que en varias reuniones evaluó las distintas etapas del proceso, que estuvo siempre acompañado por el equipo de profesionales del MINVU.


















