Importantes avances para el desarrollo de la Región de Antofagasta como también los proyectos que se vienen para el período mayo 2013 y mayo 2014, fueron algunos aspectos que destacó el Intendente Regional, Pablo Toloza, luego del tradicional discurso del 21 de mayo realizado por el Presidente Sebastián Piñera.
“En estos tres años que llevamos como Gobierno estamos contentos con las obras y proyectos que se ha avanzado en la región y en todas sus comunas, especialmente en Tocopilla y Calama donde el Gobierno Regional ha estado invirtiendo y mejorando en diversos aspectos, como también en las otras comunas, pues queremos mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes y ese es uno de los legados que quiere dejar el Presidente Sebastián Piñera”, expresó.
PROGRACIÓN MAYO 2013 – MAYO 2014
En este sentido, el Jefe Regional anunció que este año se iniciará la construcción de los Complejos Fronterizos de Ollagüe, Jama II e Hito Cajón, como así también entrará en funcionamiento la Nueva Cárcel de Antofagasta durante 2013 y el término de las obras del Hospital de Calama, también se dará inicio a la construcción del Hospital Regional de Antofagasta.
Agregó que “este año, inauguraremos el Centro de Salud Famiiar (CESFAM) Central de Calama y el nuevo centro Teletón de Calma. Además se continuará con las obras del Cesfam Valdivieso del sector norte de Antofagasta, y se iniciarán los mejoramientos de los servicios de los Hospitales de Mejillones y Taltal”.
En materia ambiental se continuará con la implementación del plan de descontaminación atmosférica de Tocopilla, y con los rellenos sanitarios de Mejillones y Antofagasta. Además, se iniciarán las obras de los rellenos sanitarios de Tocopilla y San Pedro de Atacama
Respecto a obras públicas, Pablo Toloza informó que en diciembre de 2013 finalizarán las obras del Nuevo Estadio de Calama, la Cuesta San Martín en la Ruta 21 CH, dos etapas de la ampliación de la Ruta 28 en el Sector La Negra y la tercera etapa de reposición de pavimento de la Ruta 5. Además, se continuará con los diseños de la nueva Avenida Circunvalación y con la ejecución de las obras del Puente Coviefi en Antofagasta, y finalizarán durante este año, las obras de control aluvional en la quebrada de Taltal, en su segunda etapa.
Durante el segundo semestre de este año se inaugurarán las urbanizaciones de Puerto Seco y de la Finca San Juan en Calama. Se iniciarán las obras de pavimentación de la Avenida Grau, la construcción del Paseo Borde Río Loa y la construcción del Parque Periurbano, las tres obras que forman parte del Calama Plus. También se inaugurará la primera etapa de la Avenida Balmaceda en Calama, y se continuarán con las obras del Parque Granaderos y de la Ruta Altiplánica.
Sobre la reconstrucción de Tocopilla, se terminarán las obras en la comuna, lo que implica terminar con la construcción de mil 35 viviendas. En los primeros meses de 2014, se inaugurará la primera etapa de los controles aluvionales en los sectores de Quebrada Barriles, Afluentes Despreciada y Tres Amigos, y se iniciarán las obras del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, las cuales están programadas para el tercer trimestre de este año.
En educación y cultura se terminarán las obras de ampliación de los liceos Jorge Alessandri de Calama, y del emblemático Juan Cortés Monroy de Taltal. También se dará inicio a la construcción de la Escuela Presidente Balmaceda D-48 en la capital loína y se inaugurará el Centro Cultural de María Elena; a lo que se suma el inicio de obras del Muelle Melbourne & Clark en Antofagasta y la restauración del Templo San Pedro de Atacama.
TOCOPILLA Y CALAMA
En la reconstrucción de Tocopilla, el Intendente Toloza destacó que “ya se han logrado importantes avances. Por ejemplo, a noviembre de 2012 se terminaron 1.411 viviendas, lo que corresponde al 87% del total de viviendas afectadas en el casco histórico. Además, 99 viviendas se encuentran en ejecución y 116 ejecutando obras preliminares”.
Durante el periodo 2012, el proyecto de El Teniente, finalizó la ejecución de 30 viviendas. Con respecto a los proyectos de reconstrucción, durante el año se avanzó en la ejecución de importantes proyectos habitacionales que alcanzaron distintos niveles de avance, como el proyecto Alto Covadonga A (300 viviendas), Alto Covadonga B (220), Prefectura (133) y en el sector Huella Tres Puntas, donde durante 2010 se asignaron 139 subsidios, y a enero del presente año el proyecto alcanza 86% de avance.
Finalmente, resaltó el avance en el desarrollo del Plan Urbano Sustentable de Calama (Calama Plus), para impulsar la ejecución de más de 70 proyectos, a cargo de empresas privadas, el Gobierno Regional y el Municipio de Calama. “En relación a los proyectos enmarcados dentro del programa, se puede mencionar el Parque Periurbano, el que durante 2012 avanzó en los diseños de sus cuatro etapas; el Parque Borde Río, que finalizó su diseño a principios de este año, y que se espera comenzar sus obras próximamente; y el Atravieso Peuco Maratón, que está en proceso de licitación”, agregó.
ECONOMÍA
Los resultados del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), presentaron en la región una variación acumulada de 11,3% respecto a 2011. Durante 2012 se contó con un presupuesto regional de más de $55 mil millones para proyectos, de los cuales el 75% se focalizó en infraestructura.
En la creación de nuevos empleos, se ha creado 21 mil 809 nuevas fuentes de trabajo, desde el trimestre enero – marzo de 2010, hasta marzo de 2013. La tasa de desempleo regional, durante el trimestre enero-marzo de 2013, fue de cinco por ciento.
En emprendimiento la región se destacó por tener la mayor tasa de emprendimiento, realizando apoyo a través de diferentes programas de financiamiento, como Capital Semilla o Capital Abeja, en sus dos líneas, apoyando así a 257 empresarios y empresarias. Además se realizaron 4.032 capacitaciones entre empresarios y emprendedores, se entregaron también fondos como el FonPesca (pesca artesanal), FonPyme (micro y pequeña empresa) y FonMin (pequeña minería).
En el sector turismo, la región aumentó considerablemente pues visitaron cerca de 664 mil 700 turistas, lo que representa un aumento del 15,2% respecto a 2011. El porcentaje de extranjeros que llegaron a la región corresponde a 17,3% del total de visitantes, siendo el principal destino turístico San Pedro de Atacama que fue visitado por 115 mil 671 turistas, de los cuales 45 mil 183 son nacionales y 70 mil 488 extranjeros. Esto representa un aumento del 26,6%.
Para fomentar la actividad turística se inauguró la Playa Cabezal Sur de Taltal; y el inicio de obras de las playas Troncadero en Antofagasta y El Salitre en Tocopilla. Otras obras son el proyecto de borde costero de Antofagasta, que se encuentra finalizado, y la ejecución de las Rutas Altiplánicas que finalizó su segunda etapa durante 2012, desde Machuca a Putana. Adicionalmente, en marzo de este año, se dio inicio al proceso de licitación la recuperación del Muelle Melbourne&Clark.
En pesca y acuicultura se suscribió un convenio de fortalecimiento productivo para el desarrollo de la pesca artesanal, entre 2011 y 2013, enfocando sus esfuerzos en el apoyo a Sindicatos de Trabajadores Independientes, Asociaciones Gremiales, Federaciones. Durante 2012, se destinaron fondos para cofinanciar proyectos gestionados por las organizaciones de pescadores, focalizado en el desarrollo productivo del sector. Esta iniciativa benefició a 624 pescadores artesanales y a 21 organizaciones de la región.
Durante 2012 se entregaron 30.443 capacitaciones a través de la franquicia tributaria. En el programa “Formación en el Puesto de Trabajo” (Línea Aprendices), los beneficiarios fueron 590 personas. En tanto, el Programa “Mujer Minera” benefició a 234 mujeres en la región.
OBRAS Y CONECTIVIDAD
Se destaca la entrada en funcionamiento de la autopista Antofagasta – Mejillones mediante concesión, en tanto continúa la construcción del tramo Antofagasta – Carmen Alto. En otro hito significativo, se licitó la concesión para construir la autopista Ruta El Loa, que comprende el tramo desde Carmen Alto a Calama. También se adjudicó el nuevo acceso a Antofagasta (Avenida Argentina – Ruta 28), mientras que continúa la construcción de la doble vía en Ruta 28 (La Negra) y se entregó recientemente la pavimentación de 22 kilómetros de la Ruta 21 CH entre Ascotán y Ollagüe.
En urbanismo se llevan a cabo el inicio de obras de la ampliación a doble vía de la Avenida Balmaceda, la urbanización de la Ex Finca San Juan y la construcción del Paseo Granaderos en Calama junto al inicio de obras de la Avenida Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta.
Sobre la incorporación y planificación de nuevos terrenos fiscales, en Antofagasta se licitaron las obras de urbanización “Chimba Alto”, con 95 hectáreas, en Mejillones, se financiaron las obras de urbanización “Fertilizantes”, con 60 hectáreas; mientras que en Calama, se licitó la prefactibilidad de la urbanización en Topater con 150 hectáreas. En recuperación de espacios públicos, se terminó la construcción de la plaza y paseo urbano General Baquedano en Sierra Gorda, mientras en Tocopilla se iniciaron las obras de normalización de la plaza Carlos Condell. Además, se terminaron las obras del Borde Costero entre la playa El Cable y el Balneario Municipal de Antofagasta.
En pavimentos participativos se mejoraron calles de diferentes comunas de la región, proyectos que alcanzaron diferentes etapas de ejecución. Los llamados 18º y 19º significaron la pavimentación de un total de 66 y 33 calles respectivamente. Se iniciaron además, las obras del 20º y 21º llamados, que mejorarán 23 y 24 calles respectivamente. Por último, se realizó la postulación para el 22º llamado, seleccionando proyectos de tres comunas de la región.
En conectividad aérea, en el Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta se iniciaron las obras para aumentar en 27% su superficie, a su vez, el Aeropuerto El Loa de Calama, que fue concesionado durante 2011, inició a mediados de 2012 las obras de ampliación, también se considera en ésta construir una segunda pista aérea, la cual inició susobras recientemente.
En infraestructura deportiva, se consideran dos nuevos estadios para la región: el Estadio Regional “Calvo y Bascuñan” de Antofagasta, inaugurado en marzo de este año por el Presidente Sebastián Piñera, y el inicio de la construcción del Estadio Municipal de Calama. Junto con ello, en Calama se inauguraron dos recintos: el Polideportivo Alemania y el Complejo deportivo 23 de Marzo. También hubo avances en las obras del Estadio Independencia y se aprobaron recursos para el mejoramiento del complejo deportivo Villa Ayquina.
En Mejillones, se construirá un nuevo polideportivo, el cual inició su construcción en abril de este año. Otras inauguraciones importantes fueron el nuevo y moderno estadio municipal de María Elena; las torres de iluminación del estadio municipal de San Pedro de Atacama y dos canchas de pasto sintético en las localidades de Socaire y Toconao. La inversión total en diversos proyectos de infraestructura deportiva superó los $10.000 millones.
En transportes y telecomunicaciones el programa “Renueva tu micro” modernizó la flota cambiando 41 buses en la región durante 2012. A esto se suman iniciativas como el subsidio al transporte público, que permitió rebajar las tarifas adultas y escolares; el subsidio a las zonas aisladas y el subsidio al transporte escolar. Durante 2012, concluyó la tercera etapa del proyecto “Todo Chile Comunicado”, logrando que 26 localidades cuenten ya con acceso a la telefonía celular y a internet móvil. Por último, se destaca que desde abril de 2012, comenzó a regir en la región, la portabilidad para telefonía fija.
EDUCACIÓN Y CULTURA
El año pasado se continuó con la implementación de los dos establecimientos de excelencia, el Liceo Andrés Sabella de Antofagasta y el Liceo Diego Portales de Calama. Ambos planteles iniciaron sus procesos con niveles de aprendizaje bajo el 50% y, mediante la definición de objetivos claros al interior de los colegios, a la fecha alcanzan ya el 80% de logro.
Los resultados de la prueba Simce 2012 indican que la región tuvo un promedio (Lenguaje y Matemática) de 263 puntos en cuarto básico y de 257 puntos en segundo medio, representando alzas de cinco y seis puntos respectivamente en comparación con las pruebas anteriores (2011 en cuarto básico, 2010 en segundo medio). Destaca especialmente el aumento de nueve puntos en la prueba de Matemática de segundo medio.
Además, en marzo de 2012 se inició la entrega de los equipos que los mismos alumnos escogieron a través del programa “Yo elijo mi PC”, que benefició a 1.590 alumnos. Entre los beneficios destacan también los entregados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), con aproximadamente 230 mil beneficiarios en desayunos y almuerzos, aumentando esto en un 42%. Se entregaron también 4.500 lentes ópticos; y hubo más de 12 mil prestaciones de servicios médicos.
En infraestructura, concluyeron las obras en Antofagasta del Liceo Politécnico Los Arenales, y la construcción del Liceo Científico Humanista La Chimba. A esto se suma la entrega de la ampliación del Liceo B-8 de Calama, además, se iniciaron las obras para ampliar el Liceo Jorge Alessandri en Calama, y para remodelar el Liceo C-21 Juan Cortés Monroy de Taltal.
En materia de desarrollo cultural, con una inversión cercana a los $3.000 millones, recientemente finalizó la restauración de la Biblioteca Regional. A esto se suma la entrega de las obras de reposición de la Iglesia San Francisco de Taltal. En los Fondos de Cultura favorecieron a 16 proyectos regionales, en las líneas de Fomento de las Artes; Desarrollo de las Culturas Indígenas; Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural; Investigación y Formación; y Desarrollo Cultural Regional. Estas iniciativas se enmarcan en los objetivos de la Política Cultural Regional 2011-2016, la que aborda ámbitos tan fundamentales como la promoción de las artes, la participación y patrimonio cultural.
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Durante 2012, se lograron grandes avances en las obras del Hospital de Calama, que a marzo de 2013 alcanzó 75% de avance, y que será entregado a fines del presente año, además, se realizó la adquisición de equipamiento y obras de mejoramiento en el Hospital Regional de Antofagasta como la construcción de un nuevo pabellón de Cardiología, la ejecución de una nueva Unidad de Cuidados Intensivos, un nuevo Casino para los funcionarios, la conservación de los ascensores, la normalización y ampliación de la red eléctrica del recinto y el mejoramiento y equipamiento del servicio de maternidad.
Asimismo, se inició el proceso de licitación y concesión del nuevo Hospital Regional de Antofagasta, que contempla una inversión cercana a los $118 mil millones. El inicio de esta obra está contemplado para el segundo semestre de este año. Por otro lado, en el Hospital de Mejillones, se iniciaron las obras de las salas de Rehabilitación Kinésica y Desarrollo Psicomotor, y se encuentra en licitación el mejoramiento de los servicios. En el caso del Hospital de Taltal, se iniciaron las obras del mejoramiento de los servicios.
Con respecto a la atención primaria, destaca la inauguración del Cesfam Norponiente en Calama, y el avance en la ejecución de las obras del Cesfam Central de Calama, que cubre a 30 mil personas, y del Cesfam Valdivieso Norte de Antofagasta, que atenderá a 31 mil personas.
Para incrementar los recursos humanos del sector, se especializaron un total de 19 nuevos médicos en la región; lo que significa un aumento considerable desde 2007, cuando se especializaron solo dos profesionales.
En materia de medio ambiente, se realizó el Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos, que considera cuatro proyectos de relleno sanitario. Para las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Tocopilla se confeccionaron las bases para la licitación, mientras que en Mejillones, las obras ya comenzaron en septiembre del año pasado.
Sobre la calidad del aire de Calama, para la evaluación del periodo 2010-noviembre 2012, se observa una mejora en los resultados obtenidos, encontrándose la estación Hospital del Cobre con un valor de 38 ug/m3N, que indicaría que se encuentra bajo la situación de latencia. En tanto, la estación instalada en Servicio Médico Legal (SML) para el periodo 2010- noviembre 2012, arrojó un valor de 77 ug/ m3N, cuyos valores aún están sobre la norma anual.
En el caso de Tocopilla, para el periodo 2010-noviembre 2012, se observa una mejora en los resultados obtenidos con respecto a periodos trianuales anteriores. Esta tendencia a la baja radica en que las principales fuentes emisoras han comenzado a implementar las medidas señalas en el Plan de Descontaminación Ambiental, lo que permite anticipar que durante 2013 Tocopilla continuaría mejorando su calidad del aire.
SEGURIDAD CIUDADANA
En materia de seguridad ciudadana, los resultados de la Encuesta ENUSC 2012, señalan que en la zona los hogares victimizados disminuyeron de 34% a 29,3% en 2012, siendo el hurto el principal delito en el área. Durante el año se continuó la implementación de los Programas “Barrio en Paz Comercial” con más de 240 operativos realizados durante 2012 entre Antofagasta, Calama y Tocopilla; y “Barrio en Paz Residencial” en Antofagasta y Calama.
Durante abril de 2012, se inauguró el Sistema Táctico de Análisis del Delito (STAD) de Carabineros, además, en septiembre se dio inicio al Plan Cuadrante en Tocopilla, con seis nuevos funcionarios policiales y once nuevos vehículos. Adicionalmente, durante 2012, se supera largamente la meta establecida en el Plan Regional, de aumentar en 14% la dotación de Carabineros a 2014, es decir en 134 efectivos. A la fecha la dotación de funcionarios de Carabineros ya ha aumentado en 327 efectivos.
Se adquirieron diez cámaras de televigilancia y cuatro pórticos lectores de patentes para Calama, ocho cámaras de televigilancia para Antofagasta y 67 nuevos vehículos policiales a nivel regional.
A nivel de emergencias se amplió el sistema de alarmas de tsunami en todo el borde costero. A las siete alarmas existentes en la comuna de Antofagasta, se sumaron 34 alarmas adicionales las que se localizaron en las comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones y Tocopilla, incluyendo las caletas más pobladas que son Paposo, Caleta Buena, Caleta Urco y Carolina de Michilla. Además, el 6 de diciembre se realizó un simulacro a nivel regional, que permitió poner en marcha y probar las nuevas alarmas.
Otras iniciativas que se desarrollaron en este ámbito durante 2012 fueron la ampliación del sistema de telecomunicaciones VHF-HF y adquisición de Tecnología Satelital; la capacitación a colegios en prevención y seguridad escolar; la ejecución de simulacros anuales para educación frente a emergencias y catástrofes; y la adquisición de equipamiento de emergencia para municipios y organismos de primera respuesta.
POBREZA Y AGENDA SOCIAL
Según los resultados de la última encuesta Casen 2011, en la Región de Antofagasta la población en situación de pobreza mostró una tendencia a la baja, reduciéndose de 8% en 2009 a 7,5% durante 2011.
A través del Ingreso Ético Familiar, se apoyó a más de 12 mil personas, con los programas de Control Niño Sano, Logro Académico, Bono Anual, Bono al Trabajo de la Mujer y Asistencia, entre otros. El Bono Bodas de Oro ha entregado a más de 3.700 personas. Se mejoraron las pensiones de las mujeres mediante el Bono por Hijo, el cual benefició a un total de 198 mil 312 mujeres. En la región 4.172 mujeres han accedido al nuevo postnatal parental de 24 semanas; y a partir de 2013 se espera la incorporación de otras 5.200 madres trabajadoras que nunca antes habían tenido el derecho a un subsidio maternal, como son las temporeras o aquellas que laboran por obra o faena.
La eliminación del 7 por ciento de cotización de salud para los pensionados ha beneficiado a más de 17 mil adultos mayores, adicionalmente, con la reciente entrada en vigencia de la reducción 7 al 5 por ciento de cotización de salud para la clase media, se estima en cinco mil los pensionados que reciban el beneficio. En el caso de ChileAtiende, durante su primer año de funcionamiento ha realizado más de 200 mil atenciones en la región y se encuentran en Antofagasta, Taltal, Calama y Tocopilla.
En materia de soluciones habitacionales, se entregó un total de 1.885 subsidios habitacionales, de los cuales 853 son de Clase Media. Asimismo, para la erradicación de campamentos, se desarrollaron el cierre estructural de campamento “Pinares” y tres cierres adicionales, de los campamentos “Fertilizantes” de Mejillones, “Por un futuro mejor” y “Pirquineros”, ambos de Tocopilla. Por otro lado, se abrieron las postulaciones y se seleccionaron, sin necesidad de proyecto, a 116 familias provenientes de 13 campamentos de Antofagasta. También se realizó la postulación y asignación directa en modalidad colectiva sin proyecto, para 14 familias del campamento Eusebio Lillo de Taltal.
Además se aprobaron 74 Subsidios de Traslado Transitorios (STT) para apoyar a cada familia del campamento de Tocopilla que abandone los asentamientos, mientras recibe su vivienda definitiva. Se establece el compromiso de atender a 716 familias, del total de familias residentes en campamentos en la región, que corresponden a las familias susceptibles de obtener subsidio habitacional.
En materia de mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, durante 2012 se terminaron nueve proyectos de agua potable y alcantarillado, beneficiando a 9.159 personas en Taltal, Mejillones, Socaire, Peine, San Pedro de Atacama, Toconao, Río Grande, Talabre y Tocopilla. Adicionalmente, en 2012 se iniciaron siete proyectos, que benefician a 2.545 personas, en las localidades de Michilla, Sector el Huáscar, San Pedro de Coloso, Antofagasta, Río Grande, Chunchuri y Socaire. Además, se inició la licitación de otros cuatro proyectos, beneficiando a 789 personas, en las localidades de Coloso, Ollagüe, Calama y Quillagua.


















