CRÓNICAVisto 1720 veces — 24 mayo 2013

La Alcaldesa Karen Rojo, convocó a los concejales municipales para conocer mayores detalles del proyecto denominado “Recepción, acopio y embarque de concentrados de cobre”.

La exposición fue presentada por la gerente de Administración y Finanzas de la ATI, Aurora Williams, y estuvieron presentes los concejales Gonzalo Santolaya, Jaime Araya, Roddiam Aguirre, Hugo Benítez, Patricio Reyes, Doris Navarro y los directivos del FCAB, Sierra Gorda SCM y ATI.  

La iniciativa, que cuenta con todos los permisos medioambientales y sanitarios,  consiste en la construcción de un edificio para la recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de cobre proveniente de Sierra Gorda SCM. Este material se transportará a través de trenes con vagones con cubiertas herméticas hasta el puerto, donde será recepcionado y acopiado en un depósito cerrado para luego embarcarse por los Sitios 4 y 7. Además considera la operación de estaciones de monitoreo en la calidad de aire, ubicadas en la Gobernación Marítima y el Club de Yates.  

El convoy en su primera etapa considera 20 carros, los que aumentarán por la cantidad de material a 36 vagones. El proyecto considera un viaje diario, trasladando anualmente cerca de 651 mil 525 toneladas de concentrado de cobre. Además plantea como segundo medio de transporte, en caso de emergencias, el uso de camiones.

Tras la exposición, tanto la Alcaldesa como los ediles presentes realizaron sus apreciaciones al proyecto, apuntando principalmente al tema medioambiental y las consecuencias que podría generar para la salud de los antofagastinos que este tren atraviese todos los días nuestra ciudad con el concentrado de cobre.

“La reunión fue positiva, ya que pudimos conocer mayores detalles de este proyecto. Si bien nuestra ciudad debe seguir fortaleciendo su crecimiento y desarrollo productivo, debemos tener cuidado con nuestro medioambiente. Como alcaldesa y municipio no tenemos facultades para la aprobación o rechazo de estos tipos de proyectos, pero lamento que en su momento el municipio no haya efectuado las observaciones correspondientes. Ahora a partir de la creación de los nuevos tribunales ambientales, como nueva administración municipal, reforzaremos la gestión medioambiental y estudiaremos detalladamente cualquier proyecto que involucre la salud de nuestros habitantes”, manifestó la primera autoridad comunal.

CONCEJAL

Uno de los más críticos durante la exposición fue el concejal Roddiam Aguirre, quien pese a reconocer la calidad y tecnología que se aplicará para el traslado del material, sostuvo que existen algunas dudas relacionadas con el tema de la congestión vehicular que se podría producir en los próximos meses. “Si bien se utilizarán carros nuevos para el traslado del concentrado de cobre y se aplicarán todas las medidas de seguridad, me preocupa lo que pasará en el tema del tránsito, las congestiones y también la contaminación que por años ha afectado a Antofagasta”.

El edil lamentó que este proyecto se conociera ahora, cuando ya fue aprobado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. “Es una pena no haber participado antes, conocer estos detalles en su momento para que nuestros comentarios sean considerados”.

Mientras que para la gerente de Administración y Finanzas de ATI, Aurora Willians, la reunión sirvió mucho para conocer las impresiones del municipio y mejorar todas las críticas recibidas. “Agradecemos la invitación de la Alcaldesa para mostrar el proyecto, además queremos reconocer todas las críticas que nos han planteado los concejales y buscar los mecanismos para resolverlas. Fue una actividad muy productiva donde se pudieron intercambiar varias opiniones”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo