A sólo una semana de haber inaugurado la Biblioteca Pública – Fondo Documental Andino, el Museo de Historia Natural de Calama sorprende otra vez con un nuevo proyecto educativo denominado “Mamíferos Fósiles de Calama”, convirtiéndose de ésta manera en una exposición permanente que podrá ser visitada durante todos los días del año por el público en general.
La exposición es una muestra de los ambientes y grandes mamíferos que habitaron el desierto de Atacama, considerando todo tipo de animal, sus ambientes en ciénagas, bofedales y estepas de esta zona andina, considerando de igual manera la fauna de invertebrados fósiles asociados, siendo esta una colección que cuenta con aproximadamente mil ejemplares; A esto también se suma la muestra de huesos que en su mayoría fueron descubiertos en los alrededores de Calama, colecciones de aproximadamente 120 piezas
Para Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural de Calama, la muestra significa un importante aporte a los estudios de la zona, especialmente del Desierto de Atacama. “Hemos reconstruido su sistema de vida y hemos elaborado a través del estudio de los huesos estas maquetas para saber cómo eran estos animales, con el propósito que especialmente nuestros estudiantes recojan esta enseñanza que les entrega la naturaleza” finalizó.
Entre los objetivos específicos de éste nuevo espacio, está el fortalecer el sentido de identidad y compromiso con nuestra zona, a través de la valorización del potencial científico cultural. Se busca además entregar apoyo pedagógico a los estudiantes, reconstruir a través de los procesos biológicos la historia de la vida en nuestro desierto e individualizar los yacimientos paleontológicos de la zona, a fin de que las generaciones futuras conozcan y protejan estas áreas, poniéndolas al servicio del estudiantado la ciencia y el turismo.
René Huerta, director Subrogante de la Corporación de Cultura y Turismo, quiso destacar que el trabajo que se realiza en el mismo museo, busca fomentar el conocimiento sobre patrimonio e identidad de la zona, y “se materializa en esta propuesta para la gente joven, estudiantes, y establecimientos educacionales de Calama. De ésta manera invitamos a que se acerquen, conozcan y aprovechen éstas instancias que son totalmente gratuitas”.
Minera El Abra operada por Freeport McMoRaN entregó el respaldo para crear este importante espacio cultural para la comunidad. En este sentido Cory Stevens, Presidente y Gerente General de la minera destacó “nuestra empresa tiene un fuerte compromiso con el ámbito patrimonial, es responsabilidad de nosotros entregar las herramientas para apoyar este tipo de iniciativas que son importantes para enriquecer los conocimientos de las nuevas generaciones”.
Por su parte, Yuri Rojo Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la cuprífera señaló “estamos permitiendo que las nuevas generaciones conozcan más de nuestros antepasados. A medida que conservamos nuestro patrimonio, estamos conociendo nuestra historia permitiendo así que la comunidad tenga un mayor arraigo por nuestras tierras”.
De ésta manera, la exposición conforma un fuerte respaldo a la actividad educativa de los estudiantes de la zona y de la comunidad en general, constituyendo así un complemento en las actividades turísticas que ofrece nuestra región, entregando un centro de información y muestra permanente de las riqueza fósiles que entrega el desierto de Atacama.
El Museo de Historia Natural, está abierto todos los días del año, de 10:00 a 12:00 horas y por la tarde de 15:00 a 18:30 horas.