SALUDVisto 2104 veces — 08 junio 2013

La autoridad recordó que esta vacuna protege contra tres cepas de influenza que actualmente circulan en nuestro país, éstas son: A H1N1 (influenza humana), A H3N2 (estacional) e influenza B.

Los dos primeros casos de influenza A H1N1 durante el año 2013 en la Región de Antofagasta confirmó en horas de la mañana la seremi de Salud (s), Pasme Seleme. La personera indicó que si bien durante la semana se tenía sospecha de que ambos casos pudiesen tratarse de la patología, “estos diagnósticos sólo fueron confirmados la noche de ayer por el laboratorio del Centro Asistencial Norte de Antofagasta”.

La autoridad detalló que el primer caso “se trata de un menor de aproximadamente cinco años que cursaba un cuadro respiratorio grave. Dicho paciente ingresó en la UCI Pediátrica del Hospital Regional el martes 4 de junio y el día de hoy fue trasladado a una sala de menor complejidad por encontrarse más estable. Afortunadamente, ante la sospecha de que pudiese tratarse de una influenza, los médicos iniciaron el tratamiento con antivirales de manera anticipada, lo cual finalmente favoreció la evolución del cuadro”. 

Respecto del segundo caso, Pasme Seleme explicó que se trata de una paciente adulta de 27 años que ingresó al Hospital Regional el día 3 de junio por un cuadro de asma bronquial severo y sospecha de influenza.  “Ante el potencial diagnóstico de la enfermedad, su médico tratante también inició el tratamiento antiviral con antelación. Debido a lo anterior, y producto de la buena evolución del cuadro respiratorio, la mujer fue dada de alta el día de ayer”, acotó la personera.

La seremi (s) señaló que afortunadamente ambos pacientes no formaban parte de los grupos de riesgo (adultos mayores de 65 años, niños de 6 a 23 meses, enfermos crónicos y embarazadas), por lo que el tratamiento adecuado favoreció la recuperación de los afectados.

Seleme alertó que si estos pacientes hubiesen tenido alguna condición de riesgo, el fin podría haber sido incluso fatal, “por lo cual el llamado urgente a la población vulnerable, en especial a los adultos mayores, es a vacunarse a la brevedad”. 

En este mismo ámbito, la representante ministerial advirtió que durante la presente semana un enfermo crónico de Iquique sin inocular falleció por influenza debido a complicaciones de su cuadro respiratorio.  

“La confirmación de estos casos significa que el virus se encuentra circulando en Antofagasta, por lo cual el llamado a vacunarse es urgente, además de adoptar las siguientes medidas de prevención: lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y nariz al estornudar, limpiarse con pañuelos desechables y botarlos luego de usar, evitar las aglomeraciones y ventilar diariamente los hogares”, detalló la seremi (s) Seleme.

La autoridad recordó que esta vacuna protege contra tres cepas de influenza que actualmente circulan en nuestro país, éstas son: A H1N1 (influenza humana), A H3N2 (estacional) e influenza B.

ÚLTIMO LUGAR EN VACUNACIONES

Pasme Seleme reiteró una vez más la importancia de vacunar a los grupos vulnerables contra la influenza, “es inconcebible que con todos los esfuerzos realizados por la autoridad ocupemos el último lugar a nivel país. Quiero repetir nuevamente, en especial a los adultos mayores, que la influenza no es un resfrío común, la influenza puede ser mortal”.

La personera agregó que “es importante en este momento el derribar mitos: esta vacuna no inmuniza contra resfrío habitual, por lo cual, aunque se haya vacunado, usted puede padecer una gripe. No obstante lo anterior, esta estrategia de inmunización lo protege contra la influenza –incluyendo la influenza humana- que genera cuadros respiratorios mucho más agresivos, incluso mortales”.

Por último, detalló la autoridad sanitaria, la Región de Antofagasta en estos momentos registra el porcentaje de inoculación más bajo del país con 73%, siendo el promedio nacional de 83%.

Actualmente en la región debiesen estar vacunadas de 76.249 personas de los grupos objetivos, de ellos sólo 55.661 individuos han completado el proceso de inmunización.

El grupo de población más bajo al que está dirigido la campaña es el de los adultos mayores de 65 años, los cuales solamente marcan 58% de inoculaciones.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

-      Consultorios.

-      Vacunatorios privados en convenio con la autoridad sanitaria.

-      Vacunatorio de Prat con San Martín (09.30 a 19.30 horas).

-      Vacunatorio de la Seremi de Salud (Matta con Copiapó).

-      Vacunatorio móvil itinerante en Antofagasta (hoy está en Prat con San Martín y en la Feria de Las Pulgas).

-      Vacunatorio itinerante en Calama (hoy en Feria de Las Pulgas de Calama).

Compartir

About Author

iphonerodrigo