DEPORTESVisto 2131 veces — 13 junio 2013

•4 serán los jugadores y/o jugadoras de Antofagasta entrarán en proceso de pre-selección para formar parte de la selección chilena que representará a nuestro país en el mundial de Polonia 2013.   Las autoridades regionales dieron hoy el puntapié inicial con un partido de fútbol, a la Gira del Programa Fútbol Calle en la ciudad de Antofagasta, donde además (en el frontis de Intendencia) se encuentra ubicado un stand de inscripción para las personas interesadas en participar de esta actividad, que se realizará los días 27, 28 y 29 de junio, en el sector de estacionamientos del Estadio Regional Calvo y Bascuñan.

Este lanzamiento fue encabezado por el el Intendente Regional (s), Constantino Zafirópulos; junto al Seremi de Desarrollo Social, Miguel Araviri; el Director Regional de INJUV, Gonzalo Quiroz; el Coordinador Social de Fundación La Familia, Sergio Molina y la Directora Regional de Fundación de la Familia, Carol Cuellar; quienes destacaron que esta disciplina se desarrolla en nuestro país gracias a una alianza de la Fundación de la Familia, presidida por la Primera Dama Cecilia Morel, y la empresa de marketing deportivo Acción Total, que trajo a Chile la modalidad Fútbol Calle que en el mundo difunde la Homeless World Cup.

Uno de los objetivos de esta primera gira de Fútbol Calle es promover la inclusión social de los participantes en situación de vulnerabilidad, usando el fútbol como una plataforma de formación deportiva y valórica. Además servirá para escoger a los jugadores que formarán la selección de Chile que disputará la Copa Mundial en Polonia en el mes de agosto. Hoy nuestro país es el campeón mundial de la disciplina.

“Esta es una linda iniciativa deportiva encabezada por nuestro Gobierno, donde se invitan todos los jóvenes desde 16 años hasta adultos mayores para jugar el futbol calle. Es una modalidad de baby fútbol, tiene otros tipos de parámetros de juego, se juegan cuatro personas por lados, puede entrar un quinto jugador en el momento que desea, se juega siete minutos por lado,es bastante intensivo y la idea es sacar de todos los equipos que participen al mejor jugador para que integre la selección nacional de fútbol calle que va competir en Europa a fin de año”, detalló el Intendente (s) Zafirópulos.

Por su parte el Coordinador Social de Fundación La Familia, Sergio Molina, comentó que “pueden participar hombres y mujeres mayores de 16 años, que hayan completado una ficha de inscripción y firmado la declaración jurada. Para participar se debe llenar un formulario de inscripción y presentarlo en el lugar de inscripción habilitado donde estará el stand de “Fútbol Calle”. Existen 2 modalidades de participación: Como equipo, sólo con 5 jugadores y como jugadores “libres”. La organización de “Fútbol Calle” organizará equipos de manera aleatoria con los jugadores inscritos bajo esta modalidad. Esta modalidad no corre para la categoría menores de 16 años”.

En tanto el jugador de Club de Deportes Antofagasta, Víctor Oyarzún, quien participó en el puntapié inicial de esta gira, invitó a la comunidad antofagastina para que se inscriban y participen de este torneo. “Se abre una puerta más de hacer deportes y sacar a los jóvenes de los vicios que pueden hacerles daño y esta es una muy buena iniciativa e invitar a toda la gente, porque es un deporte bastante entretenido y que llama la atención donde todos nos criamos o nos iniciamos cuando somos niños en la calle y ojala que salga de acá algún seleccionado chileno que nos represente en el mundial”, destacó.

¿Quiénes pueden participar del campeonato?

Hombres y mujeres mayores de 16 años, que hayan completado una ficha de inscripción y firmado la declaración jurada. Menores de 16 años, autorizados por sus padres y/o responsable legal mediante un documento firmado. Que hayan completado la ficha de inscripción y firmado la declaración jurada.

Para participar de la Gira Nacional, se debe llenar un formulario de inscripción y presentarlo en en el stand ubicado en el frontis de la Intendencia. Los horarios de atención serán de martes a viernes de 10.00 a 13.30 horas y de 15.00 a 18.30 horas, durante la semana en que se realizará la gira en la capital regional

¿Se puede participar si no tengo equipo?

Existen 2 modalidades de participación: Como equipo, sólo con 5 jugadores y como jugadores “libres”. La organización de “Fútbol Calle” organizará equipos de manera aleatoria con los jugadores inscritos bajo esta modalidad. Esta modalidad no corre para la categoría menores de 16 años.

¿Quiénes pueden ser parte del Proceso de Selección HWC Polonia 2013?

Hombres y mujeres mayores de 18 años. Que no haya participado en versiones anteriores de la Homeless World Cup. Los jugadores y jugadoras deben cumplir al menos uno de los criterios asociados a las condiciones de vulnerabilidad social. Condiciones de precariedad: vivienda, trabajo, educación, situación de calle, otras. Vulnerabilidad barrial: inseguridad, violencia, estigma, accesos nulos o limitados.

Hogares en situación de riesgo: Familia monoparental, hogar unipersonal, negligencia en el cuidado, abandono, entre otras. Consumo problemático de alcohol y/o drogas. Historial de socialización delictual (detenciones, problemas judiciales). En caso de los o las candidatos/as sean parte de un Taller “Fútbol Calle” que conforma la Red Nacional, debe ser un participante regular en el proceso formativo y tener una antigüedad de al menos 4 meses.

Cada uno de los procesos de selección deben ser certificados y respaldados por la evaluación que realizan los profesionales encargados del acompañamiento social y deportivo, debiendo dar cuenta de factores asociados a la “cultura” que intenta transmitir el Programa Fútbol Calle, asociada a los valores y cualidades de la disciplina.

Factores de destrezas técnicas, considerando el rendimiento y habilidades en torno al juego. Es de exclusiva responsabilidad del Cuerpo Técnico de la Selección “Fútbol Calle”, la elección de los jugadores y jugadores que representan a Chile en agosto próximo en Polonia 2013, considerando el bienestar físico y psicológico de los jugadores, así como también, la armonía de la delegación.

4 serán los jugadores y/o jugadoras, por cuidad, que entrarán en proceso de pre-selección. Estos serán sometidos a evaluación judicial, de salud y social, para dirimir quien o quienes serán los representantes de la cuidad que formaran parte de la selección chilena de “Fútbol Calle” que representará al país en Polonia 2013.

Es fundamental prever cualquier acto de indisciplina, que pueda perjudicar la excelente reputación que ha ganado nuestro país, en las diversas participaciones en los campeonatos de la categoría. Cada cuidad, tendrá a lo menos 1 jugador o jugadora, que viajará representando al país, en Polonia 2013.

¿Cuáles son los Premios para los Ganadores?

Campeonato Regional: El equipo campeón de cada región de la “Gira Nacional Fútbol Calle” en las Categorías Masculina, Femenina y Menores de 16 años, tendrá el honor de jugar el Campeonato Nacional en Santiago. Los equipos ganadores de las Categorías Masculina, Femenina y Menores de 16 años de cada una de las regiones, tendrán alojamiento, traslado y alimentos gratis durante los días en que se desarrolle el Campeonato Nacional. Medallas para los campeones de las tres categorías.

Campeonato Nacional: El equipo campeón de la “Gira Nacional Fútbol Calle” de la Categoría Masculina tendrá el derecho y el honor de participar en la Copa América 2013 y enfrentar a los mejores países sudamericanos, incluyendo a la Selección Chilena que representará al país en la HWC Polonia 2013. El equipo campeón femenino tendrá el derecho de asistir a la Copa América como público a todos los partidos.

El equipo campeón de menores de 16 años tendrá el derecho de asistir a la Copa América como público a todos los partidos, en compañía de un adulto encargado. Los equipos ganadores de las Categorías Masculina, Femenina y Menores de 16 años, tendrán alojamiento, traslado y alimentos gratis durante los días en que se desarrolle la Copa América. Medallas y trofeo para el Campeón.

La Homeless World Cup organización mundial creada en 1993, lucha contra las personas en desprotección social y falta de hogar, promoviendo la inclusión social, donde realiza anualmente el Mundial de “Fútbol Calle” con más de 70 países.

La Fundación de La Familia, lidera el área psicosocial del programa, brindando asesoría técnica a los profesionales a cargo de los talleres de “Fútbol Calle”, con el fin cumplir con su principal objetivo, que es promover la inclusión social. Las reglas del “Fútbol Calle” están pensadas para evitar el juego brusco y buscan por sobre todo, el fair play.

Compartir

About Author

iphonerodrigo