SALUDVisto 6195 veces — 18 junio 2013

La Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID), dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), está realizando un taller de estimulación temprana y apego materno denominado “Estrechando Lazos”, el cual está dirigido a niños entre 0 a 24 meses con Síndrome de Down.

Para la Alcaldesa Karen Rojo Venegas la rehabilitación es un proceso de toda la sociedad, y debe ser continuo con objetivos definidos. Además deben estar encaminados a promover y lograr niveles óptimos de independencia física y habilidades funcionales de las personas con discapacidades, como así también su ajuste sicológico, social, vocacional y económico que le permitan a la personas llevar de forma libre e independiente su propia vida.

En base a ello la OID, mediante el taller de estimulación temprana, pretende entregar técnicas terapéuticas a las madres de los niños con Síndrome de Down, con  la finalidad de entregarles herramientas de estimulación y lograr la adquisición de habilidades motrices, cognitivas y sociales.

Para la kinesióloga del taller, Paola Celti, la estimulación temprana es muy importante para los niños con Síndrome de Down, ya que se enseñan las herramientas y  formas para que las mamás realicen a diaria en sus casas, de manera que la estimulación sea permanente.

“Lo principal es lograr adquirir el hito motor correspondiente a su edad motora, además de lograr que el niño se vaya desarrollando de acuerdo a su edad y  las habilidades tanto motrices, como de lenguaje, vayan  adquiriéndolas en la época adecuada.

Una de las mamás del taller, Karen Chacana, está motivada y entusiasmada con la instancia, señala “me parece una gran ayuda para nosotras, que no tenemos como toda la información necesaria para estimular y con ello nuestros hijos van a poder llevar una vida suficientemente independiente y  normal. Mi hijo no controlaba su cuerpo ni cabeza y con el taller ya está en posición de gateo”

Compartir

About Author

iphonerodrigo