Seremia de Agricultura constató en terreno polución y deterioro de olivos en Taltal. Empresas algueras estarían utilizando terrenos ilegalmente.
Preocupados por su salud y los severos daños ambientales que está generando en las plantaciones de olivos el material particulado en suspensión que emana del proceso de machacado de güiros y algas que están realizando empresas algueras en Taltal, los integrantes de las asociaciones de agricultores de La Cachina, El Loro y El Hueso realizaron una denuncia formal ante la seremi de Agricultura, entidad que constató en terreno la polución en el lugar y el nivel de estrés y deterioro de los olivos a raíz de esta contaminación.
El problema comenzó hace dos años cuando sólo tres empresas güireras generaban el dañino material particulado, conflicto medioambiental que hoy se acrecienta al haberse instalado en los alrededores de los cultivos de olivos cerca de 15 plantas algueras que no están cumpliendo con la normativa vigente de extracción y producción de estos productos.
A esto se suma, tras la visita inspectiva de la seremi de Agricultura que permitió conocer en terreno la compleja realidad que están enfrentando los agricultores taltalinos, que los terrenos donde se emplazan estás empresas serían utilizados ilegalmente sin las resoluciones ni permisos correspondientes de Sernapesca y Bienes Nacionales. Ante esta compleja situación la autoridad regional de agricultura ya se contactó con dichas entidades para investigar bajo qué figura están realizando esta actividad económica que está atentando contra la emergente agricultura en Taltal, y así dar paso a un proceso de regularización donde puedan coexistir ambas actividades.
Para terminar con el conflicto que afecta a más de 120 agricultores, el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, se comprometió a entablar a la brevedad reuniones con los seremi de Salud y Bienes Nacionales, y el director regional de Sernapesca. Asimismo, explicó que “conociendo la realidad bajo la cual desarrollan su actividad económica los algueros de Taltal, podremos sortear rápidamente estos inconvenientes que claramente reflejan una detención en el crecimiento de los árboles y que está generando un severo problema en el desarrollo vegetativo de los olivos, coartando este emergente negocio agrícola”.
Tras los compromisos establecidos donde también participó el seremi de Energía, Carlos Arenas, los agricultores podrán poner fin a lo que llaman una pesadilla, y así lo explica la Presidenta de la Asociación de Agricultores del sector “La Cachina”, Érica Donaire, quien expresó que “son toneladas de algas las que muelen, y la sal en suspensión que se viene a nuestros predios impide que los olivos crezcan y eso significa un gasto extra ya que debemos gastar más agua y aquí es escasa. Esta visita es un gran avance porque podremos mejorar nuestros olivos, y a su vez terminar con los malos olores y las moscas”.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025