POLÍTICAVisto 2429 veces — 09 julio 2013

Directiva Regional del PRSD reiteró su apoyo a la candidata a diputada por el Cuarto Distrito, defendiendo la postura de entregarle a la comunidad la oportunidad de definir en las urnas quiénes serán los candidatos de la Nueva Mayoría en primarias para diputado y senador.

El presidente regional del Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Juan Antonio Córdova, aclaró que la determinación de los militantes y la directiva regional del conglomerado es ir a defender a Santiago el derecho que tienen los habitantes de las comunas de Antofagasta de definir activamente quiénes los representarán en sus distritos y circunscripción.

“Está claro que dos de cada tres chilenos que votaron en las primarias presidenciales prefirieron a un candidato de la Nueva Mayoría, y es importante aprovechar que la derecha está trastabillando en sus definiciones regionales, para así no elegir a dedo a nuestros representantes”, señaló Córdova, demostrando públicamente sus diferencias con la dirigencia regional del Partido Socialista, y respaldando a Marcela Hernando para participar en primarias parlamentarias. El líder regional explicó que la posibilidad de “doblaje” en la región es alta, y que es importante incluir a la gente “voto a voto” para determinar los mejores candidatos a ocupar la Cámara de Diputados y el Senado.

Hernando pide pronunciamiento de cada candidato

La candidata a diputada por el Cuarto Distrito recordó que ella participó en primarias para ser electa como candidata del PRSD, indicando que la “carrera parlamentaria debe seguir por el camino de la democracia. Si fuimos capaces de armar una primaria presidencial donde nuestros candidatos obtuvieron en conjunto un 71% de adhesión ciudadana a nivel nacional es necesario que seamos capaces de replicar esa actitud en cada región. La gente está cansada de que sean los partidos políticos los que toman las decisiones por ellas”, manifestó Hernando.

La ex edil, quien arguye que es la única candidata de la Nueva Mayoría que se ha medido en elecciones con el último padrón electoral producido por la Inscripción Automática y Voto Voluntario, apuntó sus dardos contra quienes estarían “privilegiados por las cúpulas de los partidos”. “A algunos candidatos a diputado no les conviene ir a primarias, y harán lo imposible por evitar que la ciudadanía se manifieste con su voto. No podemos seguir aguantando que cosas tan importantes para nuestra región se definan a través de negociaciones que se hacen en Santiago y de espalda a la gente. Yo emplazo a cada candidato a que diga públicamente si está a favor o en contra de ir a primarias, y de no estar a favor que dé una explicación a los antofagastinos”, concluyó la candidata.

Compartir

About Author

iphonerodrigo