SALUDVisto 1631 veces — 17 julio 2013

Campaña se efectúa durante todo el año, pero se refuerza en estas fechas y en verano que es cuando las donaciones disminuyen, necesitándola los pacientes los 365 días del año.

El Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta, reitera su llamado a donar este importante elemento, debido a que como centro de referencia de la macro zona norte, cada vez son  más frecuentes  las cirugías de alta complejidad, las cuales necesitan altas cantidades de este fluido. Además de ello, cuentan con la Unidad de Pacientes Críticos más grande de la zona y con la única UCI Pediátrica y Neonatológica de la región, además de abastecer a los hospitales de Calama Tocopilla y Taltal, siendo muy importante el contar con nuevos donadores.

Es por esto, que se solicita a todos quienes sean mayores de edad y pesen más de 50 kilos, se acerquen a la planta baja de este establecimiento asistencial de lunes a viernes de 8 a 16 horas para donar de forma voluntaria. Los únicos requisitos, además de los mencionados, son acudir con la cédula de identidad y haber desayunado o almorzado, dependiendo del horario en que se asista.

Objetivo y beneficios:

El objetivo de esta campaña de captación de donantes voluntarios, que se realiza todo el año, bajando las donaciones en estas fechas y en verano, es mantener el stock que cada vez es más requerido y ayudar a quienes lamentablemente no tienen familiares que vayan por ellos como donantes de reposición, que son los que se solicitan a los pacientes que se someterán a cirugías.

Los beneficios de donar este tejido vivo, según indican estudios, es la reactivación del sistema inmunológico, comenzando el cuerpo a generar nuevas células; por lo tanto, se aumentan las defensas. Eso sí, el principal, es saber que se está ayudando a las personas, según manifiesta Jorge Barra, tecnólogo médico del Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta.

“Es importante señalar que por cada donación de sangre se puede ayudar a 6 bebés y en adultos, la proporción es de 3 personas por donación, pudiendo con 20 minutos de su tiempo, colaborar con la recuperación de un gran número de pacientes”, agrega el tecnólogo médico. Indicando también, que esta sangre es usada, además de cirugías, para tratamientos de personas con hemofilia, cáncer, leucemia, recién nacidos y en caso de hemorragias.

Lo que se extrae son sólo 450 cc, lo que corresponde a menos del 10% del volumen corporal de un adulto recuperándose dentro de las primeras 24 horas, pudiendo una persona donar cada 3 meses por seguridad de quien dona. En el procedimiento, se realizan unos breves exámenes (medición de hemoglobina,  presión arterial, pulso, peso y se determina el grupo sanguíneo), posteriormente se aplica una entrevista confidencial.

Invitación a donar:

René Flores, uno de los donadores que acudió por esta campaña manifiesta que “doné sangre por ayudar a quienes la necesitan y por los beneficios que conlleva; el ayudar a 6 niños por la sangre que uno pueda dar, es importante, yo me siento bien. Agrega que “invito a la gente que venga a donar, es reconfortante, sólo hay que dar el primer paso, invitemos a la familia también, ya que uno nunca sabe cuándo la va a necesitar además”.

Todos quienes deseen mayor información sobre la donación de sangre o disipar dudas, pueden llamar al teléfono 656 432 en horario hábil y al 656 608 durante las 24 horas del día. Además pueden ingresar a la página de Facebook “Banco de Sangre Antofagasta” o acudir personalmente al establecimiento asistencial.

Compartir

About Author

iphonerodrigo