CRÓNICAVisto 1713 veces — 29 julio 2013

Cerca de 50 jóvenes antofagastinos viajaron 3 días hasta la localidad de Caaguazú.

24 buses llenos de voluntarios del TECHO-Chile (antes Un Techo para Chile) partieron el pasado viernes 26 de julio,  desde la explanada del Parque O’Higgins, rumbo a Asunción, Paraguay. Allá se reunieron con 700 voluntarios paraguayos de la organización, en los Trabajos Latinoamericanos 2013, que se prolongarán entre el 26 de julio y el 2 de agosto.

Los voluntarios chilenos y paraguayos construirán 360 viviendas de emergencias en San Pedro y Caaguazú, dos de las comunidades más vulnerables del país vecino, como un ejemplo de movilización masiva de voluntarios de dos países para contribuir a la superación de la pobreza en el continente.

En el caso de Antofagasta, cerca de 50 jóvenes componen la comitiva que representa a la región. Debido al mal tiempo en el Paso de Jama, el viaje comenzó el día jueves 25 de julio, saliendo desde el paso Los Libertadores; arribando a Paraguay el pasado domingo 28 de julio.

Pía Mundaca, Directora Social de TECHO-Chile, que liderará a la delegación nacional, precisa: “Esto para nosotros es una cruzada épica. Hoy en TECHO – Chile estamos invitando a los jóvenes a movilizarse y jugársela no solo con la pobreza de nuestro país, sino también con la que trasciende la frontera. La situación en la que viven miles de familias nos debe indignar más allá de la nacionalidad que cada una tenga. Además, en estas construcciones se reúnen jóvenes de países diferentes, quienes más allá de las diferencias propias del país de donde vienen están unidos por el mismo desafío: construir un continente más justo”.

Los Trabajos de Invierno Latinoamericanos incluyen una acuciosa metodología de trabajo, que compromete a la comunidad desde el inicio del proceso para superar su situación. El vínculo se inicia con una fase de detección y catastro de las familias más pobres de las regiones seleccionadas en Paraguay (San Pedro y Caguazú), una fase de asignación de la vivienda de emergencia, y otra de cobro del 10% de valor total de la vivienda a la familia asignada.

Según estadísticas de CEPAL (2012) se estima que 168 millones de latinoamericanos viven con menos de USD$1,25 al día en el continente más desigual del mundo. En Paraguay, según el Banco Mundial (2010), un 13,2% de su población vive con menos de 2 dólares por día y el déficit habitacional asciende a  800.000 viviendas.

Esta iniciativa, liderada por TECHO, cuenta con el apoyo de distintos actores sociales que respaldan esta causa. La organización cuenta con financiamiento por parte de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI CHILE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esta alianza se enmarca dentro del  Convenio Específico de Cooperación firmado entre AGCI CHILE y TECHO-Chile para la realización del proyecto “Trabajos de Invierno 2013, Chile-Paraguay”, que compromete su asociación estratégica en materia de Cooperación Internacional, implementando proyectos de desarrollo en materia de vivienda, superación de la pobreza, desarrollo económico y comunitario, salud, educación y otros a convenir, en América Latina y el Caribe.

Compartir

About Author

iphonerodrigo