SALUDVisto 3241 veces — 06 febrero 2012

La alcaldesa y presidenta del directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), Marcela Hernando Pérez, visitó las instalaciones del Spa Comunitario que entrarán en operaciones durante esta semana, las que bajo la administración y operación de la Dirección de Salud de la CMDS estarán destinadas a entregar terapias que tienen como base el agua y que servirán también como un espacio de sano esparcimiento y diversión para los niños y niñas que residen en los sectores vecinos a ese centro.

Durante la visita, en que la alcaldesa Hernando estuvo acompañada de las candidatas a reinas y candidatos a reyes de las festividades de aniversario de la ciudad, así como de directivos de la CMDS, expresó que los trabajos de habilitación del Spa Comunitario están finalizados y que sólo faltan destalles menores, por lo que el nuevo centro abrirá sus puertas para el uso de la comunidad usuaria de los seis Centros de Salud Familiar (ex consultorios) y de los vecinos que viven en las zonas más próximas al Spa, ubicado en calle Vladimir Saavedra, entre Huamachuco y Av. Bonilla.

En la ocasión la jefa comunal manifestó su satisfacción por el buen término del proyecto, el que obedece a definiciones e instrucciones impartidas por ella para rescatar un espacio existente al que no se le daba uso y que en adelante servirá para brindar salud y recreación, avanzándose así en la misión de entregar calidad de vida y bienestar a las familias de Antofagasta. La alcaldesa destacó además que este Spa Comunitarios es único en su tipo en la Atención Primaria de Salud a nivel nacional, pues si bien en una comuna de Santiago existe uno similar, el de Antofagasta ofrecerá a sus usuarios una mayor cantidad de prestaciones así como será atendido por una mayor y más variada dotación de profesionales de la salud.

Detalles del Spa

Con respecto a cómo los vecinos y familias pueden usar las instalaciones del Spa Comunitario, la alcaldesa dijo que en la parte terapéutica podrán acceder los beneficiarios de FONASA inscritos en los registros de cada uno de los seis Centros de Salud Familiar (CESFAM), previa evaluación e indicación del médico tratante, quien emitirá una orden de derivación indicando el tratamiento o terapia a  aplicar por el equipo de profesionales del recinto. En cuanto al uso de las instalaciones de recreación, expresó que se elaborará un programa de uso de manera que se las pueda disfrutar de manera ordenada, programa que será informado a través de las directivas de las juntas de vecinos del sector y mediante carteles informativos que serán ubicados en el Spa y en las sedes vecinales y espacios públicos del sector.

Al detallar las instalaciones disponibles en el Spa, la alcaldesa de Antofagasta señaló que se trata de un Jacuzzi o bañera de hidromasaje, sauna o  baño de vapor, piscinas terapéuticas, box multiusos, máquinas de ejercicios, sala de podología, juegos infantiles, áreas verdes y una multicancha deportiva que en estos momento se encuentra en fase de habilitación. Asimismo, expresó que el equipo de profesionales está conformado por kinesiólogos, nutricionista, psicólogo, profesores de educación física, podólogo, asistente social, salvavidas y vigilantes que estarán a cargo del cuidado de las dependencias durante las 24 horas del día.

Por último, la jefa comunal hizo un llamado a la comunidad antofagastina en general para que las dependencias del Spa Comunitario sean cuidadas y preservadas, ya que se trata de un centro que está destinado a servir a los vecinos, a entregarles salud y calidad de vida sin costo alguno para ellos.

Compartir

About Author

iphonerodrigo