CRÓNICAVisto 1271 veces — 22 octubre 2013

Con gran entusiasmo se dio inicio a la convocatoria del primer “Encuentro de Voluntarios de la Zona Norte”, iniciativa impulsada por TECHO-Chile y Pastoral de la UCN. El encuentro convoca a cerca de 200 voluntarios universitarios entre Arica y Coquimbo, quienes se darán cita en las dependencias de la Universidad Católica del Norte los días 8, 9 y 10 de noviembre.

La actividad, la primera en su categoría, pretende ser un hito respecto a la generación de nuevos espacios de empoderamiento juvenil, donde se espera que los voluntarios puedan debatir las realidades de la región; ligadas a los altos costos de vida asociados por la minería, escasez de proyectos de viviendas sociales y el aumento de inmigrantes en la zona.

“Ante esta situación, nace la necesidad de generar nuevas instancias que permitan abordar estos problemas y temáticas, distinta a los procesos formativos de los trabajos de construcción masivos, los cuales enfocan las reflexiones en la relación voluntario-familia-sociedad. Generar una nueva instancia como un Encuentro de Voluntarios nos permite,  siempre desde la óptica de los voluntarios y voluntarias, el buscar propuestas prácticas de trabajo como además el denunciar la situación que están viviendo las comunidades en situación de campamento del norte y transformarla en una propuesta a las autoridades” señala Nicolás Salinas, director regional de TECHO-Chile.

De esta forma, la jornada de encuentro, reflexión e identidad, espera ser un referente para los voluntarios de la zona norte, analizando diversos procesos sociales que contribuyen al repoblamiento de campamentos y sus particularidad, distintas a las del resto del país.

Para Raúl Henríquez, coordinador de voluntariado de TECHO-Chile, es necesario que instancias como estas apoyen al proceso formativo de los jóvenes: “En los últimos años, como TECHO hemos sido testigos de una serie de cambios en las dinámicas que viven tanto las ciudades como los campamentos de la Zona Norte de Chile, han aparecido dinámicas que se replican y que nos entregan una particularidad distinta al territorio nacional obligándolos a pensar y actuar de nuevas maneras para  cumplir nuestra misión de trabajo codo a codo con las comunidades en situación de campamentos: la inmigración, el repoblamiento y aparición de nuevos campamentos, como asimismo las problemáticas generadas a partir de la insuficiencia de los subsidios de vivienda”.

Se estima, que a modo de conclusión, los jóvenes puedan generar una Propuesta Pública a difundir entre autoridades, dando a conocer desde su perspectiva una realidad demandante de nuevas y mejoras en Políticas Públicas.

Compartir

About Author

iphonerodrigo