SALUDVisto 1685 veces — 21 noviembre 2013

Renovando Conocimientos en la Temática del VIH-SIDA”, fue la capacitación que se realizó en el auditorio del Hospital Regional de Antofagasta por parte de la agrupación dedicada en el tema ARPEVIH. En la ocasión asistieron diversas agrupaciones sociales con el objetivo de replicar esta información a través de monitores de prevención.

Entre las principales charlas, destacaron los tópicos “Ciudadanía y derechos: participación social y política a 30 años de la lucha contra el VIH-SIDA”, “Género y sexualidad”, “Actualización en VIH: diagnóstico precoz, prevención, guías y nuevas terapias”. Incluyendo “Atención de personas viviendo con VIH: notificación resultados, estadística local, derivaciones y exámenes”.

Todos estos importantes temas fueron abordados por profesionales con experiencia destacando Francisco Vidal, sociólogo de la UMCE; Ricardo Espinoza, psicólogo social de la Universidad Católica del Norte; Carlos Beltrán, Infectólogo del Hospital Barros Luco y Karina Ulloa, matrona supervisora UNACESS, Programa VIH-Sida del Hospital Regional de Antofagasta.

Respecto a la jornada que duró dos días,  Arnaldo Carvajal, Presidente de la Agrupación Viviendo con VIH, señala que “el propósito de esta iniciativa es capacitar y fortalecer a las organizaciones,  actualizando la política del VIH, no discriminación e inclusión, además de conocer cuáles son las estadísticas actuales en el tema. También nos interesan los avances en los tratamientos del VIH, hablar de sexualidad y género, todas temáticas muy relevantes”.

Ivanica Ostoic, Coordinadora de la Red de Voluntarios de Chile en nuestra región, entidad que apoya en diversas instancias a las organizaciones sin fines de lucro y que esta vez fue el turno de ARPEVIH nuevamente manifiesta que “nuestro papel es estar en apoyo de las diversas demandas de las organizaciones sociales, muchas veces logísticamente o crear una red con otras entidades similares o fortalecerlas, siendo muy importante esta actividad por su temática”.

Cabe mencionar que esta jornada se pudo realizar gracias a la colaboración de distintas organizaciones además de las mencionadas, como Arcoiris y Fundación Minera Escondida a través de su Fondo Concursable que permitió el cofinanciamiento para ejecutarla.

Compartir

About Author

iphonerodrigo