EMPRESASVisto 1594 veces — 03 enero 2014

Tras 11 días de huelga, la empresa defiende el derecho a trabajar de los trabajadores que no forman parte de este movimiento.

La principal ‘piedra de tope’ en este proceso no tiene relación con los términos originales y legales de la negociación, sino con la insistencia de dirigentes del Sindicato 2 de incorporar en esta negociación a trabajadores eventuales, lo que no es posible según establece la normativa laboral vigente.

Tras cumplirse once días de huelga por parte del Sindicato 2 de Trabajadores Contratados de Ultraport en Puerto Angamos, la compañía llamó a finalizar el bloqueo ilegal y escalada de violencia que un grupo minoritario de trabajadores lleva adelante.

“Hoy debemos defender el legítimo derecho a trabajar del gran número de personas de Ultraport que no participa en esta movilización, lo que hoy está siendo impedido por un grupo minoritario del Sindicato 2, que quiere utilizar la ilegalidad y la violencia para negociar. Esto está afectando a todo el equipo humano que se desempeña en Puerto Angamos, a su seguridad personal y también a la de sus familias”, afirmó Rodrigo Galleguillos, Gerente Zonal de Ultraport.

La empresa realizó la última y máxima oferta el 20 de diciembre pasado. Sin embargo, la principal “piedra de tope” no tiene relación con los términos originales y legales de la negociación, sino con la insistencia de dirigentes del Sindicato 2 de incorporar en el proceso a trabajadores eventuales, lo que no es posible según establece la normativa laboral vigente, fallos de la Corte Suprema y como lo ratificó la Dirección del Trabajo hace unas semanas.

Condiciones de trabajadores eventuales

Rodrigo Galleguillos clarificó algunas de las condiciones laborales que actualmente tienen los trabajadores eventuales, entre las que cuentan una serie de beneficios, proyectos de desarrollo familiar y becas para sus hijos, bonos que utilizan como ahorro para emergencias o tomar días de descansocuando lo requieren, y remuneraciones mucho más altas que el promedio nacional, además de altos estándares de seguridad.

Como ejemplo, la remuneración promedio mensual de un trabajador eventual asciende a $750.000, aproximadamente.

El ejecutivo también aclaró que trabajadores eventuales no están al margen de los procesos de negociación, como se ha dicho, ya que participan a través de mecanismos especialmente diseñados según el tipo de contratos a los que suscriben.

En efecto, sostuvo Galleguillos, a fines de diciembre y en acuerdo con sus dirigentes, se complementaron los acuerdos tarifariosvigentes de los 3 sindicatos de trabajadores eventuales, lo que se hizo extensivo en forma automática a todos los trabajadores eventuales que trabajan en Puerto Angamos, incrementando los valores turno de distintas funciones entre 56 mil y 91 mil pesos mensuales. Esto incluye también a los trabajadores eventuales que hoy intentan sumarse al Sindicato 2.

En relación a los trabajadores eventuales que realizan más de 28 turnos mensuales, Galleguillos aclaró que “ellos tienen la libertad de realizar más o menos turnos o simplemente avisar que no van a estar disponibles para trabajar en ciertos períodos de tiempo. Ese es uno de los beneficios de ser un trabajador eventual, ya que no tienen una relación contractual permanente con la empresa”

Respecto de la posibilidad de bajar el número de turnos mensuales, el ejecutivo aclaró que cuando se ha planteado esa posibilidad “es el mismo grupo minoritario del Sindicato 2 el que nos ha amenazado con paros ilegales si incorporamos más gente a trabajar, ya que muchos eventuales quieren realizar más turnos porque ganan mayores remuneraciones”

Compartir

About Author

iphonerodrigo