CRÓNICAVisto 1195 veces — 06 enero 2014

El 9 y 10 de enero se conocerá a los diez proyectos ganadores, los cuales se ejecutarán durante el 2014.

Menos de una semana falta para que la comunidad conozca cuáles serán las iniciativas que pretenden impulsar el capital social de Antofagasta; gracias a la primera versión del Concurso de Innovación y Emprendimiento Social “AntofaEmprende”, impulsado por Fundación Minera Escondida (FME), en conjunto con Plan CREO Antofagasta y Región Fértil.

Este jueves 9 y viernes 10 de enero, a las 18.30 horas, se llevarán a cabo los Pitch finales, tanto en la línea de Emprendimiento Social como en la de Iniciativas Sociales y/o Culturales, respectivamente. En la oportunidad,  los 20 finalistaspresentarán sus proyectos ante el público, invitados y un jurado de lujo, a quienes deberán convencer y luchar por que su proyecto es el mejor para ser desarrollado en nuestra ciudad.

Antofaemprende ha sido un concurso pionero en la Región que ha impulsado una nueva mirada del emprendimiento e innovación social, y para la definición de premios, los organizadores escogieron un jurado compuesto por destacadas personalidades en las áreas a evaluar, en el certamen de cada día. Para la primera jornada, destinada a los emprendimientos sociales, el jurado encargado de escoger a las 5 iniciativas ganadoras estará conformado por el Director Ejecutivo de FME, Juan Pablo Orellana, reconocido por el trabajo que ha realizado encabezando Fundación Minera Escondida en temáticas asociadas a lacomunidad y trabajo social; la ingeniera en Acuicultura y gerenta general de Aguamarina S.A, Pamela Chávez destacada emprendedora local; el periodista, comunicador social y director de El Mercurio de Antofagasta, Víctor Toloza; la química farmacéutica y alcaldesa de la comuna, Karen Rojo; y finalmente, el cofundador de TriCiclos y elegido el Personaje Público Ambiental 2012 por el Ministerio del Medio Ambiente, a raíz de su trabajo en temas de impacto social y cuidado del entorno, Gonzalo Muñoz.

Para evaluar las iniciativas sociales y culturales, el día viernes 10, contará con la participación de cinco destacadosjurados a nivel nacional como internacional, compuesto por el ingeniero comercial y gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida y miembro del directorio de FME, Patricio Vilaplana; la doctora en Psicología Social y Organizacional, reconocida investigadora en el ámbito de emprendimiento social y decana de la Facultad de Psicología de la UCN, Mariana Bargsted; el destacado urbanista ySecretarioEjecutivo del Plan Creo Antofagasta, Alejandro Gutiérrez; el ingeniero comercial y Director Ejecutivo de América Solidaria, Sebastián Zulueta; y Alexandra Edwards,  Directora de Ashoka Chile, una de las redes de emprendedores sociales más grandes en el mundo.

Juan Pablo Orellana, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida destacó el ambiente que se vive para esta final. “Estamos ansiosos por ser testigos de esta gran final de Antofaemprende, llena de ideas y sueños de estos 20 finalistas, quienes destacaron de entre casi 300 agentes y emprendedores socialesque participaron de este concurso. Para poder seleccionar a los próximos agentes de cambio social, tendremos a un jurado de primer nivel compuesto por personas que han venido a colaborar para que se generen proyectos de gran nivel en Antofagasta y convencidos que como sociedad podemos empoderarnos y construir juntos una nueva y mejor ciudad”. El Director Ejecutivo de FME destacó también la gran alianza junto con Plan Creo Antofagasta y Región Fértil para llevar a cabo este concurso. “Los tres organizadores de este evento nos dimos cuenta que bajo nuestros ejes de acción, todos estábamos impulsado un despertar ciudadano, es por ello que  por medio de este concurso queremos generar cambios positivos en nuestra comunidad y motivar agentes empoderados de sus problemáticas y activos en sus soluciones”.

El concurso Antofaemprende, recibió un total de 297 ideas, para clasificar sólo 50 proyectos en ambas líneas: emprendimientos social e innovación social y/o cultural. Estas ideas pudieron crecer junto a sus creadores, mediante la participación de éstos en una serie de charlas y mentorías y con la activa participación de cientos de seguidores desde la comunidad.Hoy son finalistas sólo 20 ideas, todas con la esperanza y el sueño de poder ser los próximos ganadores del primer concurso de innovación y emprendimiento social que se realiza en la Región a nivel nacional, pudiendo así contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y consolidarse como los siguientes agentes de cambio social de Antofagasta.

Compartir

About Author

iphonerodrigo