CRÓNICAVisto 1948 veces — 10 enero 2014

Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato junto al Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Antofagasta, iniciarán la aplicación un método  disuasivo para evitar que estas aves se posen en árboles ubicados en plazas y parques.

Durante todo el año 2013 la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, trabajó en la aplicación del Plan de Manejo de la Población del Cormorán Negro, iniciativa consistente en la poda urbana de árboles ubicados en plazas y parque de la comuna, además del retiro de huevos y crías de esta ave.

Actualmente, se continúan realizando estas acciones, no obstante debido a que el periodo de nidificación de estas especies ya concluyó, la casa consistorial en conjunto con el Centro de Estudios Regionales Ambientales (CREA) de la Universidad de Antofagasta junto a la agrupación de acuaristas Tierra Oasis, iniciarán la aplicación de un método disuasivo, a efecto de evitar que los patos se posen en palmeras o eucaliptus, en especial del Parque Brasil.

La encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Daniela Delgado, explicó que “a través de la utilización de globos rellenos con helio implementaremos un sistema disuasivo que nos permitirá crear una amenaza para los patos, hecho que los atemorizará y por ende los mantendrá alejados de áreas de suma importancia como por ejemplo el Parque Brasil”.

Delgado precisó que este método se realizará al atardecer, de preferencia después de las 20 horas puesto que este horario es el escogido por las aves para reposar en las áreas verdes tras haberse alimentado durante el día en el mar.

MESA DE TRABAJO

Daniela Delgado informó además que por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo se establecerá una mesa de trabajo con el CREA, el Servicio Agrícola y Ganadero además de diversas direcciones del municipio de modo de definir en forma conjunta nuevas acciones que permitan controlar la población de cormoranes negros en la ciudad.

Entre las medidas que podrán implementarse, se destaca la creación de nuevos hábitat para estas aves, fuera del radio urbano que consideren la construcción de estructuras de acero que puedan emular a la de los árboles.

Compartir

About Author

iphonerodrigo