SALUDVisto 1975 veces — 13 enero 2014

El 75%  de las mujeres que tienen VIH, son dueñas de casa que no sospechaban ni pensaban que podrían tener la enfermedad. Hoy, con un tratamiento adecuado pueden seguir viviendo y aportando a la sociedad. Pero aún hay tareas pendientes como la adherencia, calidad de vida  y discriminación.

Para el público en general el tema del VIH es un problema resuelto y actualmente es considerada como una enfermedad crónica cubierta por el AUGE.   Pero la realidad  está  lejos de ser así.   Si bien la gente  tiene acceso a más información acerca de esta enfermedad,  persiste un grupo vulnerable para el cual  el  tema sigue siendo tabú: las mujeres.  

La vergüenza, el desconocimiento o  el miedo, hacen que estas mujeres con VIH escondan su condición. Esto empeora si pensamos que el 75% son dueñas de casa. Por otro lado, algunos estudios demuestran que también son las mujeres,  una vez diagnosticadas, las que  abandonan el tratamiento más que los hombres.  Este es el tema central que trató el III Encuentro de Mujeres y VIH, realizado el viernes 10 de enero en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a un centenar de médicas, matronas, enfermeras, químico farmacéuticas y psicólogas de todo el país y cuya misión es mejorar la calidad de vida de las mujeres con VIH.

Para lograr éxito en la terapia se debe cumplir con un 95% de adherencia y en muchos casos esto no está sucediendo. ¿Cuáles son las causas que llevan a las mujeres a dejar el tratamiento? “Sabemos que la depresión es una de ellas, pero queremos ver  también si las adicciones pueden influir en estas causas”, explica la Dra. Patricia Vásquez, infectóloga del Hospital San Juan de Dios y una de las organizadoras del encuentro.

Si se toma en cuenta que una mujer embarazada que recibe el tratamiento adecuado tiene menos del 2% de probabilidades de contagiar a su hijo si cumple el protocolo completo, la adherencia pasa a ser muy relevante para el éxito de ese embarazo. “Por esto es tan importante que sigan con la terapia y estar constantemente informándole a la población sobre estos temas.”, explica la Dra. Vásquez.

Por otra parte, para la Dra. Laura Bahamondes, infectóloga de la Red de Salud del MINSAL, las razones por las que las mujeres abandonan el tratamiento tienen que ver con los hijos: “En Chile en el 2001 se hizo un estudio de adherencia en pacientes del servicio público y no tuvimos diferencia por sexo. Lo que sí es claro es que las razones de no adherencia de la mujer tienen singularidad de género por su condición de madres: el cuidado de los hijos, que no las vean tomando los medicamentos, esconderles el diagnóstico, etc.”, señaló.

WOMEN FOR POSITIVE ACTION

La iniciativa Women for Positive Action está integrada por profesionales de la salud, mujeres que viven con VIH y representantes de grupos comunitarios en Canadá, Europa y América Latina. La organización está comprometida a la exploración de los problemas que enfrentan las mujeres que viven con VIH, sus profesionales de la salud y otras personas que intervienen en su apoyo, como defensores de la comunidad y líderes.

Compartir

About Author

iphonerodrigo