CRÓNICAVisto 3935 veces — 17 febrero 2014

Más de 20 loínas participaron de tour que organizó la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, como parte del proyecto “Rutas Patrimoniales de los habitantes de Atacama”.

En las rutas espirituales de la pampa salitrera se internaron una veintena de calameñas que llegaron a recorrer la comuna de María Elena, como parte de los tours que organiza la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta.

La jornada  se enmarca en el proyecto “Rutas Patrimoniales de los Habitantes de Atacama”,que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% Cultura  y considera la participación de cada uno de los municipios de la región.

Con esta iniciativa, la asociación de municipios pretende promoverel patrimonio material e inmaterial de la región, destacando las rutas espirituales de la zona y proyectando a futuro la explotación del turismo cultural.

ATRACTIVOS

Dentro de los principales lugares que consideró esta ruta espiritual, estuvo la Iglesia San Rafael Arcángel, el Cementerio de Coya y la Iglesia de Quillagua.

Junto con lo anterior, la delegación loína visitó el Museo del Salitre, el Monumento a la Familia Pampina, la Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y los entornos de la Oficina Salitrera de María Elena, entre otros.

De este modo, el  tour permitió que las calameñasrecogieran los elementos necesarios para desarrollar una profunda interpretación de la cosmovisión Aymara, que se emplazó en la Pampa del Desierto de Atacama y en torno al Río Loa.

UN VIAJE EN EL TIEMPO

El grupo se mostró gratamente sorprendido con los atractivos que ofrece María Elena y la pampa salitrera, con lo que recomendaron al resto de los habitantes de Calama y la región, no perder oportunidad de visitar dicha comuna.

“Me sorprendió mucho que María Elena, a pesar de los años, sigue vigente y activa. Tiene todos lo necesario que un pueblo necesita para seguir subsistiendo. Resulta increíble que estando tan cerca, no conozcamos la riqueza de nuestra región, y aquí hay una riqueza muy grande”, comentó María Venegas.

“Pedro de Valdivia parece un pueblo donde se detuvo el tiempo. Es muy linda la experiencia”, agregó la loína.

Similar reacción tuvieron otras integrantes del tour, quienes destacaron que la iniciativa les permitió viajar en el tiempo para conocer parte de la historia pampina y cómo se vivía la espiritualidad en la época del oro blanco.

“Es una experiencia muy linda. Lo recomiendo de todas maneras, yo de hecho lo llegaré comentando con mi familia, porque me encantó”, dijoYasna Varas al término de la jornada.

Compartir

About Author

iphonerodrigo