SALUDVisto 1861 veces — 02 marzo 2014

Más de 170 pacientes de Calama recibieron atención médica oftalmológica, durante la primera jornada del operativo realizado en esa ciudad y que se repetirá este sábado en Tocopilla, gracias a la Sociedad de Oftalmología, iniciativa que cuenta con el apoyo del Colegio Médico de Antofagasta y el Servicio de Salud local (SSA).

Las primeras atenciones comenzaron en la región la mañana de este viernes, en el Centro de Salud Mental (Cosam) de Calama, actividad en la que estuvieron presentes el secretario regional del Colegio Médico de Antofagasta, doctor Hugo Benítez, el representante de la Sociedad de Oftalmología, doctor Patricio Meza, la directora del SSA, Rina Cares y el subdirector médico de esta misma institución, doctor Edgardo Alvarez.

Tras su arribo vía aérea a Calama, los oftalmólogos procedentes de la capital Patricio Meza, Enzo Castiglione, Danilo Olguín, Elizabeth Henríquez, Angélica Becerra, Paulina Suarez, Héctor Vera y Carlos Araneda, además de los tecnólogos Cristal Arcos y Ximena Solís, comenzaron de inmediato las atenciones gratuitas de niños, ancianos y adultos calameños, mediante el instrumental traído especialmente para la ocasión desde Santiago.

El operativo fue muy bien recibido por los pacientes, que repletaron durante la mañana y por la tarde dichas dependencias, encontrando una solución a sus complicaciones visuales, gracias a la entrega de lentes, medicamentos y consulta especializada.

La segunda jornada del operativo médico, contemplará para este sábado, la visita de la comitiva de especialistas a Tocopilla, ciudad que también contará con atención oftalmológica gratuita y la visita de las autoridades de salud y representantes del Colegio Médico de Antofagasta.

El Dr. Hugo Benítez explicó que gracias a la Sociedad de Oftalmología, el presidente nacional del gremio médico, doctor Enrique Paris y las gestiones realizadas por el presidente del Colegio Médico Regional Antofagasta, doctor Aliro Bolados, además del apoyo del Minsal y el SSA, se ha establecidos un rol facilitador, para que este tipo de operativos médicos aumenten su presencia en diversos puntos de la región.

“Las falencias de especialistas en las diversas comunas de la región es una preocupación del Colegio Médico de Antofagasta y de Chile, y por eso hemos realizado las gestiones con las autoridades y universidades, para que nuestros facultativos cuenten con incentivos para estar presentes en estas comunas, tanto a través de operativos médicos, como también mediante una rotación permanente, incluso logrando efectivamente, en este último caso, la existencia de becas de especialización como incentivo para los especialistas”, argumentó.

Benítez adelantó que por eso se espera concretar próximamente el arribo de médicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile a Tocopilla, para ayudar a enfrentar de mejor manera la creciente demanda de médicos en esa comuna, lo que responde al trabajo conjunto iniciado por el Colegio Médico de Antofagasta y el alcalde Fernando San Román.

Compartir

About Author

iphonerodrigo