CRÓNICAVisto 5250 veces — 05 marzo 2014

 El Director Regional de SERVIU, César Faúndez,  dio a conocer los nuevos proyectos habitacionales para la comunas de Antofagasta, Taltal y Calama, los que tendrán cabida para alrededor de 1.800 familias en la región.

En Antofagasta, se ha diseñado el proyecto denominado Huamachuco, el cual estará  ubicado en el sector norte de la ciudad y dará solución habitacional a 440 familias antofagastinas aproximadamente. Paralelamente, se está iniciando la macro urbanización de 30 hectáreas del sector Chimba Alto, con el fin de factibilizar  la construcción de conjuntos habitacionales sociales y privados.   

En la comuna, también existen otros dos proyectos destinados para las familias de Campamento: “El Salar” y “Caparrosa”. Respecto al primero, ya están los recursos del FNDR para la urbanización del sector, lo que permitirá habilitar el terreno para la construcción de las 126 viviendas. Y la segunda iniciativa está diseñada para otras 120 familias provenientes de asentamientos precarios de la ciudad.

En tanto, en Calama se presentó un proyecto de nominado “Las Vegas” para entregar departamentos a 200 familias aproximadamente, y  si bien, existen otros proyectos sociales en su etapa de diseño para esta ciudad, la propuesta realizada por la Autoridad está dirigida a las familias que no cuentan con Entidad Patrocinante, siendo SERVIU la institución que trabajará directamente con ellas.

Mientras que en Taltal, se proyecta el conjunto habitacional “Ex Ferrocarriles” con dos opciones constructivas, la primera  podría alcanzar la construcción de 550 departamentos mientras que la segunda corresponde a un proyecto mixto de casas y edificios con cabida para 333 soluciones habitacionales. Lo anterior, sumado al trabajo realizado con  las familias de campamentos considerando dos proyectos más a ejecutar en dicha comuna entregar 26 viviendas. (“Un Hogar seguro” y “Eusebio Lillo”)        

El Director Regional de SERVIU, Cesar Faúndez, explicó que el Servicio han formulado proyectos habitacionales para dar solución a las familias que esperan una vivienda y no están asociadas a ninguna Entidad Patrocinante. “En este contexto hemos desarrollado varios proyectos para la región. Paralelamente estamos trabajando de forma directa con los comités que aún no han postulado a los subsidios y no han tenido el apoyo de ninguna entidad municipal o externa, por lo tanto nuestra decisión fue trabajar directamente con ellos, que son alrededor de 2.000 familias en la región”.         

Actualmente existen 640 familias de la región que ya poseen el subsidio habitacional del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y que no están trabajando con ninguna Entidad Patrocinante. “Al conocer esta realidad, comenzamos inmediatamente a realizar todas las gestiones para poder generar estos nuevos proyectos, con el fin de entregar una solución habitacional a y proyectar el crecimiento de las ciudades.   

Finalmente la autoridad realizó un balance informando que durante la actual administración se entregaron más de 4.000 viviendas en la región y están proyectadas para el comienzo de su ejecución, con Entidades Patrocinantes externas y SERVIU, alrededor de 1.800 soluciones habitacionales.

Compartir

About Author

iphonerodrigo