El espacio Muro Sur, se encuentra ubicado al interior del Museo Ruinas de Huanchaca en el sector del café y está destinado a exhibiciones temporales, de artistas o colectivos culturales. Este espacio nace en noviembre de 2010, para fomentar la relación entre los artistas regionales, nacionales e internacionales, con la comunidad local.
Este año se han presentado artistas emergentes y consolidados de la escena local como: Sebastián Rojas fotógrafo autodidacta con “Luz entre rejas” (mayo), Alex Palma fotógrafo profesional, especializado en fotografía de arquitectura con “Ensayo Fotográfico: La arquitectura de Antofagasta 1917-1960” (junio), Rodrigo Barros arquitecto con “Retrato Digital” (julio), Colectivo Resilientes con “La Picá del Chululo” (julio), Pablo Ponce diseñador con “Promesa Cumplida” (septiembre), Alejandro Cerezo pintor autodidacta con “Cuéntame la Historia” (octubre). Sin duda alguna, Muro Sur se ha consolidado como espacio expositivo de referencia, quedando demostrado en su convocatoria 2015.
El área de extensión del Museo Ruinas de Huanchaca (MRH) invita a la comunidad a conocer la exposición “Ciudad Postal” de la artista Carla Monforte. Esta muestra fotográfica nace a partir del proyecto Fondart Regional 2014 Ciudad Postal /ANF que rescata la imagen de Antofagasta en un tamaño postal y bajo una mirada actual, con una propuesta para ver y leer la ciudad desde su conformación en relación al territorio geográfico donde está emplazada.
La exposición podrá ser visitada de manera gratuita, durante el mes de noviembre hasta el sábado 28 en el espacio de exposiciones “Muro Sur” del MRH, de martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 14.30 a 19.00 horas, la entrada es gratuita y se debe ingresar por el café.
El director del MRH, Christian Andrónico Naranjo comentó que “este año el espacio de exhibiciones Muro Sur, ha presentado a grandes artistas, varios de ellos expusieron por primera vez, lo cual nos enorgullece por ser un espacio que abre sus puertas tanto a artistas emergentes como también a los ya consolidados. Los invito a visitar la exposición que se presentará durante noviembre y a que estén atentos, porque pronto comenzaremos la convocatoria de exposición 2016 y por supuesto esperamos contar con el mismo interés y compromiso con el que contamos este 2015”.
Por su parte la artista Carla Monforte comentó que “creo que es muy importante exponer en el espacio Muro Sur del Museo Ruinas de Huanchaca para poder difundir el trabajo fotográfico que realizó como creadora y artista de la ciudad, sobretodo porque este proyecto (Ciudad Postal / ANF) es una imagen de Antofagasta bajo una mirada actual y con una propuesta para ver y leer la ciudad desde su conformación en relación al territorio geográfico donde está emplazada. Es importante también potenciar este espacio expositivo y tener una interacción con un público diverso que puede acceder a lenguajes artísticos contemporáneos, como lo es la fotografía”.
De la artista
Llegada a los seis años desde su natal España, Carla Monforte Kapstein desde pequeña aprendió a mirar de una manera distinta, con entusiasmo sensible y atenta comprensión de la belleza que se revela en un paisaje, en un cuerpo danzante o en una trama de edificios que se recorta contra las nubes lejanas. Influenciada por la impronta de un padre fotógrafo y una madre arquitecta se conecta con esa “necesidad orgánica” de dialogar con su entorno mediante la fotografía como medio, pero con su versatilidad creativa como fin.
Desde aquella primera cámara recibida en 1987 ha sido insaciable su apetito por encontrar en los detalles geográficos, arquitectónicos y naturales, el sinuoso hablar del territorio. Exploradora infatigable de lo que la conecta con su entorno, intenta registrar en cada fotografía el espíritu de lo perpetuo, aquello que trasciende lo aparente, y transmuta en un acto reflexivo, un “mirarse a sí mismo”.
La obra que ahora nos comparte es un reflejo de su nostalgia por aquello que hoy vemos pero no sentimos, que reconocemos pero por el vértigo de lo instantáneo, lo borraremos. Es un acto de fe, una práctica de memoria. Postales que revelan su compromiso, su “voluntad de obra”. Carla y su obra son remitentes, más que de una espacialidad territorial, de pura y magnífica presencia.
De la obra
Esta muestra fotográfica nace a partir del proyecto Fondart Regional 2014 Ciudad Postal /ANF que rescata la imagen de Antofagasta en un tamaño postal y bajo una mirada actual, con una propuesta para ver y leer la ciudad desde su conformación en relación al territorio geográfico donde está emplazada.
El formato postal inicial del proyecto en esta exposición crece o cambia para dar paso a unos HORIZONTES VISUALES. La idea central es poder mostrar este registro fotográfico en un tamaño expositivo donde se va a poder ver más detalles en las mismas imágenes y la ciudad se encontrará retratada como en un espejo de horizontes, en donde la mirada se abstrae en una construcción gráfica donde la imagen se conforma de texturas, luz y geografía. La ciudad se transforma en un dibujo en cuanto a su emplazamiento geográfico, sus límites visuales, su forma y sus horizontes.
La exposición “Ciudad Postal / ANF” podrá ser visitada de manera gratuita, durante el mes de noviembre hasta el sábado 28, en el espacio de exposiciones “Muro Sur” del MRH, de martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 14.30 a 19.00 horas, la entrada es gratuita y se debe ingresar por el café.