CRÓNICAVisto 1369 veces — 15 enero 2016

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Pronóstico Meteorológico Oficial de hoy viernes 15 Enero de las 17:00 horas, el cual señala que a partir de mañana sábado 16, durante la madrugada y en la mañana se producirán precipitaciones del tipo lloviznas, quedando nublado el resto del día, situación que tendrá igual condición el día domingo 17, en las Comunas de Antofagasta y Taltal.

Por otra parte, mediante Aviso Meteorológico CNA A3/2016 de hoy 15 Enero de las 15:59 horas, indica que a partir del Domingo 17 y hasta Martes 19 del presente, la zona Cordillerana y Precordillerana entre las regiones de Arica Parinacota y Antofagasta será afectada con precipitaciones del tipo Chubascos acompañado de tormentas eléctricas.

Los montos de precipitación estarán en categoría normal, es decir el agua caída variará entre 8.0 – 12.9 mm por cada día (24 Hrs.). Los datos son proporcionados por el Centro Meteorológico Regional Norte.

Paralelamente, el borde costero se podría ver afectado con lloviznas, debido a un sistema frontal débil generado por la vaguada costera.

Considerando las proyecciones meteorológicas y los factores de vulnerabilidad de las posibles zonas afectadas, ONEMI REGION DE ANTOFAGASTA DECLARA ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA PARA LAS COMUNAS DE ANTOFAGASTA Y TALTAL Y LA PROVINCIA EL LOA, a partir del 16 de Enero del 2016. Las estimaciones entregadas se ajustarán en la medida que nuevos análisis meteorológicos así lo ameriten, ya que es un sector donde la probabilidad de precipitaciones y las condiciones geográficas pueden generar eventuales situaciones de emergencia.

2. CURSOS DE ACCIÓN

· Difusión de la presente Alerta Temprana a integrantes de los respectivos Comités de Protección Civil Regional, Provincial y Comunal

· Activación preventiva del Comité de Operación de la Región de Antofagasta.

· Puesta a punto de enlaces de Coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia.

· Monitoreo permanente de organismos técnicos y municipio de puntos críticos identificados en el territorio.

· Detección de zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas.

· Información pública oportuna a la comunidad de la respectiva alerta para la aplicación de medidas preventivas.

· Resguardo de las personas en situación de calle por los organismos pertinentes.

3. ORIENTACIONES A LA ALERTA:

ONEMI Antofagasta entrega la alerta a los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil y Emergencia, quienes deberán permanecer atento a las condiciones meteorológicas y evolución del fenómeno, estableciendo así las coordinaciones preventivas, debiendo privilegiar el debido resguardo a las personas en aspectos tales como:

· Los municipios e integrantes del Sistema de Protección Civil y Emergencia, deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población, activar si es necesario, los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia y establecer las coordinaciones previstas en la planificación específica para estos casos.

· Reforzar la vigilancia en sectores cordilleranos y precordilleranos para evitar situaciones de emergencias.

· Se debe advertir a la población, a través de sensibilización y orientación comunitaria a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, especialmente en zonas aisladas y remotas

· Las personas se deben resguardar y evitar realizar trabajos en altura para no exponerse a riesgos innecesarios.

· Informar a las autoridades locales si realizará excursiones en zonas cordilleranas.

· Conducir con luces encendidas, velocidad moderada y conservando una mayor distancia con los vehículos que anteceden, especialmente en las zonas donde se presentará el fenómeno.

· Evitar permanecer al aire libre, alejarse de terrenos abiertos y despejados, especialmente en la precordillera y cordillera.

· Las personas deben usar ropa de abrigo y prevenir sobre todo los cambios de temperatura.

· Seguir las recomendaciones establecidas, por parte de las autoridades.

· Informarse oportunamente a través de los medios de comunicación.

· El Centro Regional de Alerta Temprana de ONEMI Antofagasta continuará evaluando la evolución del pronóstico emitido por el Centro Meteorológico de la zona norte y tomar las acciones respectivas en el ámbito de Protección Civil.

Compartir

About Author

iphonerodrigo