CULTURAVisto 1414 veces — 02 abril 2012

Concurso “Nuestra Tierra” es organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para las Comunicaciones del Agro (Fucoa)

El Seremi (s) de Agricultura, Alexis Zepeda, junto a la Alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, presidieron la premiación regional del concurso “Nuestra Tierra”, en su categoría “Historias Campesinas”. Las ganadoras de esta competencia literaria fueron Paula Nievas y  Naroa Lemus.

Paula Nievas, obtuvo el primer lugar con su historia “El mejor hombre de toda la tierra”. Ella  es asistente social y trabaja para la Municipalidad de San Pedro.  Es justamente por su trabajo, nos cuenta, que ha conocido parte de la realidad de  esta comuna e inspirarse en ella para sus historias.

Los lugares que visito son los pueblos que están más al interior de San Pedro de Atacama, donde pasan cosas que al final nadie las cuenta, comenta Nievas. 

Al respecto, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, dijo que para ella es muy satisfactorio saber la ganadora  es funcionaria de unos de los programas  del municipio. “Saber que ella está observando nuestra idiosincrasia, trabajando acá, que se inspira en nuestra realidad  que concursa y gana, es algo muy grato”, señaló.

“Esto insta a las demás personas de San Pedro de Atacama, que sepan  que se pueden hacer cosas, tanto en la literatura como en la poesía” puntualizó.

Con su historia, el “El meico del Tingiririca”, la profesora retirada, Naroa Lemus, obtuvo el segundo lugar regional de este concurso. La historia está basada en una vivencia personal de juventud, cuando un hierbatero, con la simple revisión de su orina, le diagnosticó una patología que, más tarde, médicos y exámenes en la clínica de la Universidad de Chile, ratificarían.

Naroa Lemus  manifiesta lo valioso que es para ella rescatar experiencias y transmitirlas. Junto con ello, también  es bueno para la juventud hurgar en sus historias familiares y entender cómo fueron tratados sus abuelos y los padres de sus abuelos.

El Seremi  de Agricultura (s), Alexiz Zepeda,  La importancia de estos concursos es rescatar narraciones, vivencias y leyendas del mundo rural, haciéndolo visible en la urbanidad. También destacó que estos escritos son atesorados en la Biblioteca Nacional, para la consulta de tesistas e investigadores de todo el país.

 

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo