POLICIALVisto 2737 veces — 03 abril 2012

La PDI de Calama logró desbaratar a una importante banda que pretendía ingresar drogas al país, incautando un total de 214 kilos de marihuana, en otro efectivo actuar de sus profesionales.

214 kilos de marihuana incautada y la detención y de nueve “burreros” que forman parte de una organización criminal dedicada al narcotráfico, fue el resultado de un arduo trabajo que realizó la Brigada de Antinarcóticos de Calama de la Policía de Investigaciones.

La diligencia, como lo señaló el comisario de la Brigada de Narcóticos, Álvaro Villablanca, partió a comienzos del presente año y se enmarcó en una operación de cuatro fases que implicó utilizar tecnología de punta incorporada al Plan Frontera Norte, como las cámaras termales que permiten detectar a la distancia, la presencia de individuos bajo difíciles condiciones de visibilidad. En este caso, estos equipos tecnológicos de primera generación, lograron detectar la presencia de dos bolivianos en un socavón de un cerro cercano a San Pedro de Atacama, donde ocultaban un cargamento 130 kilos de marihuana, repartida en cinco sacos arpilleros. 

El trabajo coordinado de la policía loína derivó a la postre en la incautación de 214 kilos de cannabis sativa, marihuana prensada colombiana, equivalente a 750 mil dosis y que en el mercado del menudeo se habrían transado en un monto del orden de 1 millón y medio de dólares.

La operación significó además la desarticulación de una banda de 8 sujetos, cinco bolivianos y tres chilenos, coordinados por un peruano, líder de la banda, reo en la cárcel de Calama.

El trabajo de los efectivos de la Brigada Antinarcóticos, fue realzado por el gobernador provincial, Luis Garrido, considerando, fundamentalmente, las condiciones climáticas de la zona. “La labor de la policía de Investigaciones nos enorgullece a todos, porque sabemos que no es sencillo trabajar bajo condiciones climáticas difíciles y lo más importante es que esto implica un duro revés para los traficantes pues se trataba de un cargamento que iba a ser distribuido en la zona”.

La autoridad validó también los recursos que el gobierno entregó a través del Plan Frontera Norte, porque “esto demuestra que las alianzas son acertadas, estamos trabajando bien y nos incentiva para seguir combatiendo decididamente el  tráfico de drogas en beneficio del resguardo de nuestros jóvenes”, indicó.

Para el Prefecto de Investigaciones, Andrés González Folch, el éxito de la operación es motivante porque, “estamos cumpliendo las metas institucionales que nos hemos trazado, pero también el valor que tiene el Plan Frontera Norte en la lucha contra el narcotráfico”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo