POLÍTICAVisto 1464 veces — 05 abril 2012

Con el voto favorable del diputado, Pedro Araya,la CámaraBajaaprobó el proyecto de ley sobre Ingreso Ético Familiar.

“Creemos que es muy importante esta iniciativa, pero nos parece más relevante aún que el gobierno entienda que es indispensable cambiar o modificarla Fichade Protección Social (FPS) porque hay mucha gente de escasos recursos que se está perdiendo estos beneficios al tener un puntaje alto”, sostuvo.

El diputado hizo estas declaraciones luego de apoyar el proyecto en la sala de la corporación, y además le hizo presente sus comentarios y posiciones al ministro de Mideplan, Joaquín Lavín, respecto ala FPS, durante una reunión que sostuvo con los parlamentarios dela BancadaIndependiente.

El texto legal crea un Subsistema de Protección y Promoción Social denominado “Seguridades y Oportunidades”, destinado a personas y familias vulnerables por encontrarse en situación de pobreza. Además se crean el Bono por Esfuerzo y el Subsidio al Empleo dela Mujer.

Para ingresar y participar en el Subsistema, las personas y familias vulnerables calificadas por el Ministerio de Desarrollo Social deberán manifestar expresamente su voluntad y la de cumplir las condiciones del Subsistema, suscribiendo un documento de compromiso. A partir de ese momento, se considerarán “usuarios” del Subsistema y tendrán acceso al Programa Eje.

Podrán participar de este Subsistema los beneficiarios de los Programas de Apoyo Integral al Adulto Mayor, de Apoyo a las Personas en Situación de Calle y de Apoyo a Hijos de Personas Privadas de Libertad.

El Subsistema considera la coordinación y ejecución de acciones y el otorgamiento de prestaciones sociales dirigidas a los usuarios, en el ámbito de las Seguridades y Oportunidades, conforme a los resultados del diagnóstico efectuado en el Programa Eje.

El Programa Eje está destinado a todos los usuarios y tiene por objeto el acompañamiento durante la trayectoria de éstos en el Subsistema, evaluando su desempeño y logros alcanzados. El Programa Eje deberá contemplar la realización de un diagnóstico, elaboración de un plan de intervención, seguimiento de la participación y evaluación.

Se establece también un Programa de Acompañamiento Psicosocial cuyo objetivo es promover el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias que permitan a los usuarios su inclusión social y desenvolvimiento autónomo, de manera de contribuir al logro de los objetivos del plan de intervención definido en el Programa Eje.

Además se crea un Programa de Acompañamiento Sociolaboral que busca mejorar la capacidad de los usuarios para generar ingresos en forma autónoma, el mejoramiento de sus condiciones de empleabilidad y participación en el ámbito laboral.

El documento además indica la creación de bonos por logros: un Bono de Graduación de Enseñanza Media para los mayores de 24 años de edad; y un Bono por Egreso Anticipado para los usuarios que participen del Programa de Acompañamiento Sociolaboral. El monto de ambos bonos se fijará de acuerdo a los recursos que anualmente contemplela Leyde Presupuestos.

Asimismo se considera un Bono por Esfuerzo para quienes pertenezcan al 30% socioeconómicamente más vulnerable de la población; que logren desempeños destacados o de superación en áreas como la educación, salud, empleo, ahorro u otras que establezca el Reglamento.

Adicionalmente, se establece el Subsidio al Empleo dela Mujer, destinado a las trabajadoras dependientes regidas por el Código del Trabajo y de las trabajadoras independientes. Tendrán acceso aquellas trabajadoras que tengan entre 25 y 60 años de edad y que pertenezcan al 40% socioeconómicamente más vulnerable de la población, así como sus respectivos empleadores. Este subsidio podrá ser percibido por cada beneficiario por un máximo de 24 meses continuos o discontinuos.

La iniciativa pasó al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.

Compartir

About Author

iphonerodrigo