Tras haber presentado un recurso de protección en la Justicia, y mientras preparan interponer ante el Tribunal Electoral Regional una denuncia por Fraude Electoral, los universitarios de “Proyecto Raíz” continúan llamando a invalidar los actuales escrutinios de la Universidad de Antofagasta, luego de haber sido marginados de poder participar. El proceso eleccionario, que comenzó el lunes pasado, debió extenderse en un día por falta de quórum, y tras no lograr nuevamente un porcentaje válido fue declarado desierto, y el Consejo de Presidentes de los Centros de Alumnos definió una segunda vuelta entre las dos listas con mayor votación.
“Está claro que los más de 6 mil estudiantes que componen la comunidad estudiantil no quieren participar de unas elecciones tan viciadas”, expresó Dennyse Orquera, integrante de la llamada “Lista X”, excluida de participar en el proceso electoral que finalizó con sólo 2315 votos. La estudiante de Odontología detalló que resulta una “vergüenza” que se haya declarado desierto el proceso por no alcanzar el porcentaje mínimo votación (45%). “Es tiempo de que como universitarios seamos capaces de hacer a un lado a los partidos políticos que echan a perder la convivencia universitaria y manejan en cuatro paredes las decisiones importantes”, enfatizó la vocera.
Por otro lado, el recurso de protección rol 172-2012, que los estudiantes entregaron a la Corte de Apelaciones de Antofagasta para detener las elecciones continúa su curso, tal y como lo consigna el oficio N° 790/12 del Tribunal, y que identifica a Tania Cortes Cuevas, Anahí Contreras Chacón, Javiera Garrido Padilla y Sebastián Astorga Loyola como miembros del Tribunal Calificador de Elecciones que dejó fuera de competencia a los miembros de “Proyecto Raíz”.
Los afectados argumentan en el documento oficial entregado a la Justicia que “el actuar de TRICEL ha vulnerado nuestras garantías constitucionales del artículo 19 número segundo de la Constitución Política de la República de Chile. Esto es La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. Ni la Ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias. (…) En el proceder del TRICEL podemos ver una acción arbitraria en cuanto nos ha privado de un derecho a participar en elecciones, con requisitos establecidos de elecciones cumplidos, sufriendo por tanto de privación en el legítimo ejercicio del derecho de igualdad ante la ley. Por lo que concurrimos ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones con este recurso”.
“No importa quién gane. Nosotros entregamos a los estudiantes, centros de alumnos, Dirección General Estudiantil y al rector una serie de informaciones clave sobre interminables vulneraciones al reglamento electoral de la UA y a la misma Constitución de la República, irregularidades que invalidan absolutamente todo el proceso”, dijo Álvaro Andrade, estudiante de Filosofía y miembro del grupo afectado.
Por otro lado, el acto de sufragio continuará en segunda vuelta entre la lista “A” (495 votos), representada por estudiantes con tendencias anarquistas, y la lista “D” (945 votos), dirigida por Cristóbal Orellana, presidente de la Juventud del Partido Socialista y principal colaborador juvenil de la concejala Andrea Merino, recientemente derrotada en las primarias de la Concertación.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025