CRÓNICAVisto 1190 veces — 11 abril 2012

El Intendente Álvaro Fernández; junto a integrantes del gabinete regional, realizaron un puerta a puerta, invitando a la comunidad de Calama, a participar de la Consulta Ciudadana que se realizará este 12, 13 y 14 de Abril. Votación donde los calameños, priorizarán aquellos proyectos para mejorar la calidad de vida de sus familias.

La máxima autoridad regional explicó que “este jueves 12 parte la consulta de este proceso de Calama Plus, que ha sido participativo desde un comienzo y que hemos generado estos proyectos con la gente, pero sólo falta preguntarles a ellos cuál es el orden que queremos desarrollar estas iniciativas concretas que hemos trabajando junto al municipio, la asamblea ciudadana y empresas. Hay muchos recursos que están comprometidos y queremos alcanzar la Calama que andamos buscando, una ciudad con mejor calidad de vida”.

Del mismo modo agregó que la idea de esta difusión es “llegar al máximo de familias y personas que puedan participar y manifestarse, mientras más gente participe más legitima el proceso y más legitima cuáles son los proyectos prioritarios que se van a realizar. Son proyectos de corto, mediano y largo plazo”.

La consulta ciudadana permitirá conocer el interés de la comunidad sobre los proyectos que integran el Plan Urbano Sustentable. Los proyectos más votados serán los que tengan prioridad para postular a los recursos para su implementación.

En este sentido se les consultará sobre la recuperación y extensión del Oasis donde se propone: Fomentar el uso agrícola del suelo y contribuir con ello a frenar la desertificación, Desarrollar  un parque a lo largo del Eje Balmaceda y Arborizar las calles de la ciudad y mantenerlas con riego tecnificado.

Otro ítem de la consulta está relacionada con los Centros Comunitarios de alto estándar para la ciudad, donde proponen las escuelas: Valentín Letelier, Kamac Mayu, Vado de Topáter, Pedro Vergara Keller, Liceo América, Andrés Bello y 21 de mayo.

En el tercer punto está los edificios y espacios públicos emblemáticos para Calama, para ello propone como alternativas: el Centro Deportivo de Alto Rendimiento en el Parque Las Vegas, el nuevo Estadio Techado en la Finca San Juan, la remodelación de la FERIA MODELO que se encuentra en la calle Antofagasta con Vivar, un Museo de la Minería en el acceso a distrito minero, el Paseo Antofagasta (calle Antofagasta entre Balmaceda y Latorre + Calle Vivar entre Antofagasta y Félix Hoyos), el Paseo Atacama (Calle Atacama entre Balmaceda y Latorre) y el Paseo Hernán Cortés (calle Hernán Cortés entre Balmaceda y Granaderos).

Otro tópico a consultar será sobre edificios y espacios culturales emblemáticos para nuestra ciudad, a través de las opciones que son: el Centro Multicultural ex edificio municipal, el Centro de Formación e Investigación en Ciencias del Desierto (Antofagasta c/ Balmaceda, ex-ampliación D-48), Remodelación Mercado Municipal, Mercado Andino (Parque El Loa con Balmaceda) y el Teatro Municipal y Mediateca (Paseo Ramírez)

EL FUTURO

Junto con la existencia de proyectos específicos para mejorar la calidad de vida de la ciudad, en este punto se definirá cuáles son los aspectos que se debe proteger y potenciar la identidad de Calama a través de la pregunta “Pensando en el futuro de Calama. ¿A qué le daría más importancia?”

Estas opciones son la Mantención y Protección de su Condición de Oasis (focalizar los principales esfuerzos en la mantención y extensión de las condiciones ambientales de oasis por todo el límite urbano de la ciudad). La Mantención de su Condición de Primera Ciudad Minera de Chile (concentrarse en aquellas iniciativas que permitan el crecimiento y el desarrollo minero fortaleciendo el liderazgo de calama aumentando su competitividad).

La Recuperación y Fomento de su Identidad Indígena y Altiplánica (asumir y potenciar la identidad indígena mediante diversos proyectos especiales como parte fundamental de las características propias de la ciudad) y Potenciar la Formación y Educación Técnico Profesional y Capacitación Laboral en la Comuna (desarrollar una oferta educacional para los jóvenes de calama, mediante el acceso a educación técnico profesional además de programas permanentes de capacitación laboral para la comunidad calameña, características propias de la ciudad).

Compartir

About Author

iphonerodrigo