CRÓNICAVisto 1154 veces — 11 mayo 2012

La autoridad explicó que nuevamente la región está bajo la media nacional y que incluso anotó una leve disminución. También resaltó la importante caída que tuvo la tasa de fatalidad.

En el marco de su visita a Antofagasta, el Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, dio a conocer las cifras de accidentabilidad correspondiente al año 2011 de la región y el país, destacando la fuerte disminución en la tasa de fatalidad.

“Es una muy buena noticia el hecho de pasar de 246 trabajadores muertos en accidentes laborales a 185 el 2011 a nivel nacional. Nuestra meta como Gobierno es reducir en un 25% la tasa de accidentabilidad y fatalidad y ojalá lograr cero accidentes fatales”, destacó la autoridad. 

En la oportunidad, explicó que la tasa de accidentabilidad a nivel país mantuvo la tendencia anotando un 5,5%. “Esta situación se entiende por el alto número de empleos generados lo que tiende aumentar los accidentes. En el caso de la Región de Antofagasta, las cifras nuevamente están bajo la media nacional alcanzando un 3,2%, anotando incluso una leve disminución, lo que es muy bueno”.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, sostuvo que en nuestra región la mayoría de los sectores económicos anotaron una baja, con la excepción de Agricultura y Pesca. “Esta diferencia con el resto de los sectores económicos se acrecientan aún más por el hecho que el número de trabajadores en estas áreas es menor, lo que un accidente eleva inmediatamente las cifras de accidentabilidad. Para eso trabajaremos fuertemente junto al Instituto de Seguridad Laboral y la Seremi de Agricultura en capacitaciones preventivas”, puntualizó.

En cuanto a las fiscalizaciones, el Subsecretario de Previsión Social, señaló que en el sector de minería se actuó rápidamente aumentando a casi al doble el número de fiscalizadores a través del Ministerio de Minería. Sin embargo, para el resto de los sectores productivos, aclaró que la responsabilidad de fiscalización es compartida entre la Dirección del Trabajo y la Seremi de Salud advirtiendo que “en este ámbito el país todavía tiene bastante que avanzar, aún es insuficiente el número de fiscalizadores, pese a los esfuerzos realizados por aumentar la dotación. Si bien, estamos bajo el estándar internacional, el Gobierno está trabajando fuertemente para contratar más fiscalizadores especializados que cuenten con la capacitación necesaria para desarrollar la labor”.

Avances

El Subsecretario Augusto Iglesias, destacó los avances en materia de seguridad laboral y anunció que en los próximos días se enviará al parlamento la reforma al Estatuto Orgánico de Mutualidades y que prontamente se enviará la reforma al Código del Trabajo, que ya tiene el visto bueno del Presidente Sebastián Piñera. Esta modificación establece una nueva estructura de fiscalización otorgando mayores facultades a la Dirección del Trabajo. Otra modificación que se espera ingresar es a la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

También recordó los avances que el Gobierno ha alcanzado en materia de seguridad laboral como son: la constitución de las Mesas Técnicas y Sectoriales de Revisión de Normas, las Mesas Regionales de Seguridad Laboral y la incorporación de temas de prevención de riesgos laborales en Escuela de Formación Sindical y en Bono Capacitación Dueño/Gerente Pyme.

Otra gran iniciativa, es el decreto que crea el Consejo Consultivo de Seguridad Laboral y el de Comité de Ministros de Seguridad Laboral junto a la Ratificación del Convenio OIT Nº187. Además de la Modificación a Ley Orgánica de la SUSESO que ya está en el Senado, luego de ser aprobada por la Cámara de Diputados, y la Nueva Ley Superintendencia Minera, que ya está en la Cámara de Diputados.

Compartir

About Author

iphonerodrigo