CRÓNICAVisto 8591 veces — 13 mayo 2012

Por medio de capacitaciones y una gira tecnológica Programa de Desarrollo territorial Indígena buscará hacer más rentable el ganado camélido, ovino y caprino

La discusión de interesantes propuestas a desarrollar durante el 2012 escucharon y aprobaron los representantes de las comunidades de Ayquina, Taira y Caspana en la reunión que fijó el calendario de actividades de Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Alto Loa. En la oportunidad con la participación del departamento de Fomento del municipio de Calama, el equipo técnico de INDAP y los comuneros aceptaron la realización de capacitaciones de especialidad y una gira de aprendizaje de otras experiencias en el Norte Grande en ganadería.

Se trata que, luego que se desarrollaran cursos de manejo y control ganadero en especies camélidas, ovinas y caprinas en el territorio se utilizara esa experiencia para desde allí planificar las acciones venideras. Es en este sentido que se detectó la presencia de masa ganadera sin orientación y conducción comercial, en la que se crían animales sin un fin determinado, lo cual no permite la obtención de ejemplares específicos para el uso de lanas o alimentación.

Es por esto que luego de este hallazgo se coordinó un programa de capacitaciones de especialidad que diferencie los fines del ganado por familias de usuarios y desde allí guiar el trabajo que les permitirá obtener los beneficios y rentabilidad que esperan. El representante de la Comunidad Atacameña de Caspana, Germán González, destacó que en este sentido “estamos haciendo un ordenamiento para continuar trabajando con cada una de las comunidades que están dentro del programa para enfocar los intereses y sus recursos”.

La directora de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya, expresó que “en esta instancia estamos haciendo los últimos ajustes, incorporando lo que significó este verano con una adversidad climática que no nos imaginábamos iba a ser de tal magnitud”. Además agregó que “en el plan de actividades para el año 2012, se incluye el control social, momento en el que los agricultores están muy involucrados en observar en terreno como se están desplegando los instrumentos de la institución y que debido al incremento de las inversiones ellos quieren ver el compromiso de los agricultores en sus proyectos”.

Por su parte, la encargada de fomento de la municipalidad de Calama, Ada Zuleta, enfatizó el grado de compromiso y participación de las comunidades que están de acuerdo en recibir capacitaciones en las que aprenderán nuevas tecnologías que harán el oasis sustentable sobretodo en el territorio de Alto Loa.

Compartir

About Author

iphonerodrigo