La seremi de Gobierno, Paulina Núñez, invitó a la comunidad a participar de la consulta ciudadana sobre medidas de transparencia y participación en Chile, que se realizará hasta el 9 de enero online.
En el sitio web del Ministerio Secretaría General de la Presidencia(www.minsegpres.cl ) se aplicará esta encuesta del Plan de Acción que Chile debe presentar ante el “Open Government Partnership”, instancia de 50 países, encargada del monitoreo de los compromisos concretos sobre transparencia de los gobiernos y participación ciudadana en las decisiones públicas.
Esta consulta no vinculante, es elaborada porla Segpresen consulta a una mesa de trabajo conformada por representantes del Parlamento,la Contraloría Generaldela República, el Consejo parala Transparencia, la sociedad civil organizada y el equipo del Gobierno dedicado a la modernización del Estado, probidad y transparencia.
La seremi de Gobirno explicó que la propuesta de Chile comprende, en forma preliminar, la creación de un Observatorio de la participación ciudadana en la gestión pública, para contribuir al desarrollo, mejoramiento y coordinación de la gestión pública participativa a través de un sistema integrado de información que realice seguimiento a la implementación y avance de los mecanismos participativos en los órganos de administración del Estado, apoyando la difusión y fomento de la participación ciudadana.
También contempla la mejora de servicios públicos, especialmente aquellos de carácter masivo y estratégico, en áreas tan importantes como salud, educación, agua, electricidad, y telecomunicaciones, entre otros.
De hecho, comprende la atención de público a través de plataformas digitales, para superar así la burocracia asociada a los trámites presenciales más utilizados por la ciudadanía.
Para ello, el Gobierno planea la implementación de una Red Multiservicios del Estado, que integrará en todo Chile el canal de atención presencial con aquellos virtuales para proveer servicios relacionados con diferentes instituciones del Estado. En esta red colaborarán estrechamente diversos servicios públicos, para entregar sus productos en un solo lugar.
En internet, esta red de servicios estará disponible mediante un portal centralizado, donde se podrá encontrar información y acceso a los servicios, trámites y beneficios que entrega el Estado. El diseño de este portal no sólo está orientado a la búsqueda de información, sino que también a asistir al ciudadano en el conocimiento de beneficios y productos que se adapten a sus necesidades.
Junto a la iniciativa anterior, se promoverá como otro de los objetivos el proveer a los ciudadanos de una Identidad Electrónica Única, basada en su Rol Único de Nacimiento y una clave, para la realización de los trámites en línea en los sitios electrónicos del Estado, eliminando así la necesidad de contar con múltiples registros para cada servicio.
De esta forma, la existencia de la identidad digital facilitará la operación del modelo de portal centralizado que implicala Red Multiserviciosdel Estado, al simplificar el acceso a diversos servicios mediante una autenticación común.


















