CRÓNICAVisto 1496 veces — 04 enero 2012

El Ministerio de Energia publico en el Diario Oficial el sábado 31 de Diciembre de 2011 el Decreto Supremo N° 84, 85 y 127 de Fijacion Tarifaria donde se informa los Precios Nudos Promedios de corto y mediano plazo para los sistemas SIC y SING.

Los clientes del Sistema Interconectado Central, que representan el 90% de la demanda regulada del país (SIC) experimentaran variaciones en la cuenta de su consumo final en relación a los valores actuales, con una baja promedio de un 4,2%

Esta baja es acumulada en las cuentas de electricidad, que comprende a clientes abarcando las comunas de Taltal a Chiloe. Asi una cuenta tipo promedio, con un consumo de 150KWH mensual, disminuye aproximadamente cercano a los $18.000 entre los meses de junio a noviembre.

La fijación de precios nudos promedio de julio responde a indexar los contratos de suministro en régimen transitorio licitados en los procesos realizados el año 2008, los cuales habían acumulado un alza superior al 10%.

Por otra parte, la fijación PNP de noviembre, produce variaciones en la actualización semestral de los Precios Nudos de largo y corto plazo, según se estipula en el articulo 171° de la Ley, y en mayor medida a la reducción del factor de abono o cargo que se adiciona al precio a nivel de distribución.

SING REGISTRO BAJA DE 3,1% PROMEDIO:

Para el Sistema Interconectado del Norte Grande, que representa un 10% de la demanda energética, los valores de fijación del PNP de corto plazo de octubre del 2011 se aplican directamente a tarifas eléctricas de clientes regulados, las que rigen de manera retroactiva a contar del 01 de noviembre del 2011.

Al respecto la Seremi de Economia Fomento y Turismo, Claudia Meneses, y actual Seremi de Energia Subrogante precisa que “Se presenta una baja promedio de un 3,1% en la cuenta del cliente residencial. Donde se desprende una baja por región en Arica y Parinacota de un -3,2%, Tarapacá de un -3,5% y de Antofagasta de un -3,7%, siendo la Region de Antofagasta quien se vera mayor impactada positivamente en esta baja de las tarifas” Señala Claudia Meneses.

Así incorporadas estas variaciones, la Seremi de las carteras de Economia y Energia(s), saca cuentas que promedio final para los clientes residenciales con consumos de 150KWH mensuales resultara en una economía en nuestra región de $16.104, al ser esta retroactiva, y de $1.000 aprox. Mensual a partir de este año, una vez que hayan sido publicadas en el Diario Oficial, los precios nudos promedios de corto plazo y que se encuentren plenamente vigentes, una vez acordada las instrucciones que dicte la Superintendencia de Electricidad y Combustible SEC, agrego Claudia Meneses.

Compartir

About Author

iphonerodrigo