CRÓNICAVisto 1380 veces — 14 junio 2012

Los sabores y aromas fueron los protagonistas del Taller sensorial realizado por Fundación Minera Escondida en que participaron 20 productoras atacameñas, la mayoría de ellas pertenecientes al programa Lickana, que tuvo como propósito aprender a utilizar los sentidos para distinguir gustos y olores de diversas frutas de la zona, de la mano de la experta sommelier Deyanira Reglas.

Esta instancia, realizada en la Oficina de Asuntos Indígenas de FME en San Pedro de Atacama, fue complementada con el Taller de Aplicación, dictado por la empresaria Amalia Solar, donde las productoras pudieron aprender las mejores técnicas para preparar mermeladas, jaleas y dulces a base de productos de la zona como membrillos, granadas, peras y pétalos de rozas.

Una de las participantes, Andrea Cruz, destacó la importancia de asistir a estos talleres, ya que según comentó les permitirá producir más y mejor, “esto es muy bueno, primera vez que estoy en un curso así, las monitoras tienen muchos recursos y voluntad de enseñar. Yo tengo granadas en mi huerto y antes las perdía porque no sabía cómo usarlas y ahora, después de este curso, va a ser distinta la cosa”, sostuvo.

Para el Líder del área Desarrollo Productivo y Jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas de FME en San Pedro de Atacama, Manuel Escalante, esta instancia permitirá que las participantes tengan los conocimientos para mejorar la oferta de productos, “Lickana, que forma parte de nuestro Programa de Negocios Inclusivos, es un marca que rescata las tradiciones culinarias con productos gourmet, y artesanales del pueblo atacameño, por lo que es muy satisfactorio que los propios productores participen en este tipo de cursos”, sostuvo.

Así mismo Sebastián Dib, Asesor Gourmet de Negocios del Programa Lickana, subrayó los desafíos que tienen los productores y cómo las herramientas adquiridas en los talleres ayudará a superarlos, “estamos realizando constantes esfuerzos con la comunidad de San Pedro de Atacama y las localidades aledañas para que puedan mejorar los niveles y calidad de sus productos, y de esta manera percibir importantes ingresos para sus familias”, destacó.

Cabe recordar que Lickana es una iniciativa pionera tanto a nivel regional como nacional, que destaca la importancia que tiene la asociatividad, por ello  trabaja a futuro, buscando generar ingresos importantes para las familias y la sustentabilidad de los negocios, a través de productos elaborados con materias primas originarias y que además son trabajadas con técnicas tradicionales; de esta manera, se busca preservar y difundir los oficios de la etnia atacameña.

Compartir

About Author

iphonerodrigo