POLICIALVisto 2632 veces — 19 junio 2012

A la fecha lamentablemente 6 personas han perdido la vida en este tipo de accidente.

Los accidentes de tránsito se han convertido en uno de los problemas más grandes para la ciudad. Los factores de naturaleza física, técnica, ambiental, deficiencia de la calidad de la red vial, aspectos relacionados con los comportamientos, cognitivos y de formación cívica vial, son algunas de las causas de accidentes que se registran en la actualidad.

De entre los actores involucrados en el conflicto, señaló el Capitán César Lillo perito y especialista de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito de Antofagasta, SIAT, el peatón es el más impredecible, ya que posee libertad de desplazamiento, transita y atraviesa la vía por donde mejor le parece, cambia de rumbo sin previo aviso, vacila en muchos casos entre continuar su movimiento o cambiarlo parcial o directamente.

De ahí entonces que cuando la aparente armonía en la escena de tránsito se rompe y se degenera fruto de una mala interacción entre los conductores de vehículos y los mismos peatones, se produce uno de los accidentes de mayor severidad en las consecuencias, el atropello.

Atropello

Respecto de los atropellos, el oficial investigador señalo que como usuarios de las vías, todos tenemos la responsabilidad de ser cuidadosos en el tránsito por calles y avenidas, en consideración que los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y de acuerdo a la velocidad del impacto las lesiones varían de leves a graves.Es decir entre 20 Km/h a 25 Km/h, el resultado serían lesiones menores, entre 30 a 50 Km/h, lesiones moderadas a importantes no necesariamente fatales y en velocidades superiores a los 55 Km/h ya se hablan de lesiones severas que podrían ser fatales.

Sus fases de desenvolvimiento son el encontronazo o empujón (es el instante de la primera acción traumática del vehículo contra la persona); la caída (es la consecuencia del empujón, la pérdida del equilibrio y el desplazamiento de la persona sobre el pavimento, variable según la velocidad del vehículo); el acercamiento (es cuando el vehículo alcanza el cuerpo caído y lo aparta o lo sobrepasa); la compresión (es el hecho de pasar por lo menos una rueda por encima del cuerpo caído, con resultado o no de aplastamiento, dependiendo del peso del vehículo) y finalmente, el arrastre (durante un trayecto más o menos largo, al engancharse la ropa o el cuerpo en alguna zona del vehículo).

En relación a las lesiones producidas por atropellos, cabe señalar que por empujón suelen situarse en la mitad inferior del cuerpo, piernas, glúteos o caderas. Las lesiones suelen ser escoriaciones, equimosis, heridas, fracturas o lesiones internas.Las caídas producen lesiones en la parte alta del cuerpo, cabeza, tórax, brazos y manos. Suelen ser equimosis, heridas, fracturas, escoriaciones rugosas producidas por arena o grava, lesiones viscerales y luxaciones.Con el acercamiento aparecen largas estrías de escoriaciones cutáneas irregularmente, manchas de tierra y pérdidas de piel.La compresión producida por el paso de un vehículo por encima del cuerpo de la víctima produce: lesiones internas apreciables en necropsia, placas cutáneas apergaminadas estriadas, por el paso de un neumático que a veces puede reproducir su dibujo; despegamientos cutáneos con bolsas sanguíneas en la cara externa de muslos, brazos, glúteos y abdomen, así como arrancamientos musculares.Aplastamiento, si el vehículo es de gran masa y finalmente en el arrastre aparecen amplias zonas de abrasión, heridas y erosiones, generalmente con restos de tierra.

Recomendaciones

En este sentido, es necesario recordar algunas recomendaciones, las cuales, aunque parezcan obvias, muchas veces son “olvidadas”.
Camine siempre por la acera. PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE. Cuando atraviese una calle, hágalo sólo en cruces y pasos para peatones y sólo después de comprobar que no venga ningún vehículo y mire por sobre su hombro para ver si algún auto está doblando detrás.

Los conductores, también deben mostrar consideración hacia los peatones. Por ello, es importante conducir con cuidado y a baja velocidad, especialmente en las calles comerciales muy concurridas; áreas residenciales; proximidades de paradas de buses, tiendas móviles, alguien puede aparecer repentinamente, principalmente detrás o delante de vehículos estacionados.

Poner especial atención ante la presencia de personas ebrias, el mejor consejo es dejarlas pasar y evitar así un accidente.
Los ancianos y los minusválidos necesitan más tiempo para cruzar la calle. Sea cortés con ellos y no los apure.

Los niños son un grupo especial de peatones. Su estatura les impide ver por sobre o por detrás de los vehículos, mientras que a los conductores no les permite darse cuenta cuando hay un menor cerca. Son impulsivos, tienen escasa capacidad de concentración y no pueden estar pendientes de muchos estímulos a la vez. Sea especialmente prudente en la conducción cuando haya niños en las cercanías. Tal vez uno de ellos sea su propio hijo.

Cifras

Entre enero y abril de este año se han registrado 82 atropellos en la región, que han dejado un lamentable saldo de 6 personas fallecidas.
En la Comuna de Antofagasta en la misma fecha se han registrado 42 atropellos con un saldo de 5 personas fallecidas.
En la Comuna de Calama se han registrado 28 atropellos con 1 persona fallecida.
En la Comuna de María Elena, 1 atropello.
En la Comuna de Mejillones, 4 atropellos.
En la Comuna de Taltal, 4 atropellos.
En la Comuna de Tocopilla, 3 atropellos.
A nivel regional la principal causa de atropellos es responsabilidad de los conductores con 47 casos, entre las que se cuentan:
No conducir atento a las condiciones del tránsito 20 casos
No respetar el derecho preferente de paso de peatones 11 casos.
Desobedecer señalizaciones 7 casos
Estado de ebriedad del conductor 4 casos.
Los patones han sido responsables en 35 de los casos, cuyas causas principales son:
Peatón cruza en forma sorpresiva o descuidada, 19 casos
Imprudencia del peatón, 9 casos
Peatón cruza calzada fuera paso peatones, 9 casos
Estado de ebriedad, 2 casos.

Compartir

About Author

iphonerodrigo