Ya comienza a tomar forma el Proyecto Wi-Fi Baquedano en su Primera Etapa, con los primeros diálogos con la comunidad, con el fin de entregar los principales lineamientos de esta ambiciosa apuesta, de conectar a la localidad de Baquedano al mundo, como punto de partida para dotar de Wi-Fi a toda la comuna de Sierra Gorda.
En esta ocasión, se dio a conocer que en esta primera etapa, será “iluminada” la Plaza de Baquedano, faltando solo que la compañía proveedora de internet inicie el servicio, el cual tendrá una potencia máxima de 83 megas para navegar por la red de redes.
Sistema Educativo
Sin dudas internet, se ha transformado en un elemento central para el sistema educativo, como una herramienta para adquirir conocimientos. Desde esa perspectiva el Alcalde de la Sierra Gorda José Guerrero Venegas, explicó “lo vital que resulta esta herramienta en las aulas, donde además se ubicaron cuatro antenas Wi-Fi que cubren toda la escuela G-130”.
Agregó que “nuestros alumnos y alumnas, estarán conectados durante toda la jornada y donde elementos como las Pizarras Interactivas y computadores, cobran un papel preponderante para los métodos de aprendizaje, llevado adelante por los docentes, quienes le dan una mirada integradora de estas tecnologías, para ser utilizada en las salas de clases”, finalizó la primera autoridad comunal.
Así, junto a la escuela, se incorporó la Sala Multipropósito, Biblioteca, Estación de Monitoreo ubicada en el Observatorio, que también contaran con señal Wi-Fi.
Acceso a Internet
Con la premisa que el servicio sea de libre acceso y además gratuito para toda la localidad de Baquedano, esté será orientado hacia un fin informativo, de tramitación y por sobre todo educacional.
Es así, que en esta primera etapa y como proceso de marcha blanca, el acceso a internet será abierto para toda la comunidad, donde en un principio no contara con claves (password) o autenticación para obtener el servicio de internet.
Finalmente, existirán restricciones de acceso a sitios de pornografía, redes sociales y de descarga de contenidos pesados como el streaming o películas, los cuales disminuirían el número de personas que podían utilizar internet, generando la saturación del sistema, con el consiguiente peligro de descargas de “virus”, “troyanos” o “gusanos”, que harían vulnerable este sistema.


















