EMPRESASVisto 2170 veces — 19 marzo 2013

La minería presenta la menor tasa, mientras que la industria manufacturera apunta el nivel más alto.Por regiones, la menor cantidad de accidentes por cada 100 trabajadores ocurrió en Antofagasta y la mayor en O’Higgins.

Un récord histórico de 4,60% apuntó la tasa de accidentabilidadlaboral a nivel nacional en 2012, entre las42.350 empresas afiliadas a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que representan el 50% de las entidades adscritas al sistema mutual en Chile. Dicha tasa –que representa la cantidad de accidentes por cada 100 trabajadores en un año-es un 13,2% inferior a la registrada en 2011 (5,31%) y significa que en el último año se evitaron15.600 accidentes laborales.

Así lo informó el gerente general de la ACHS, Cristóbal Prado, quien destacó el apoyo y compromiso de la institución con sus empresas afiliadas por disminuir la tasa de accidentabilidad a menos de un 4,0% al 2014, es decir, un año antes del plazo que se planteó el país para alcanzar esa misma meta.

Los sectores de la economía que anotaron las menores cifrasfueron: minería, con 1,71%; servicios financieros, con 2,16%; y silvicultura, con un 2,99%. En el otro extremo, la accidentabilidad más alta se registró en la industria manufacturera, con un 6,46%;agricultura, con un 6,18%; y transporte, con un 6,00%.

Por regiones, la de Antofagasta tuvo la menor accidentabilidad de todo el país, con un 2,92%, seguida de Atacama, con un 3,12% y Aysén, que registró una tasa del 3,16%. Las regiones con mayores índices de accidentes del trabajo fueron O’Higgins, que llegó al 5,43%; Arica y Parinacota, con 5,04% y la Región Metropolitana, cuya tasa fue de 5,02% en 2012.

Capacitar para prevenir

El descenso de la tasa de accidentabilidad en Chile tiene relación con la implementación de un modelo de gestión preventiva integral que “tiene como pilaresel diseño de planes especializados por sector productivo, la entrega de capacitación diferenciada según rubro y cargo, la utilización de metodologías de vanguardia y el abordaje de los riesgospsicosociales en el trabajo, los cuales hacen que los trabajadores estén más propensos a accidentarse”,dijo el gerente general de la ACHS.

Durante 2012, la Asociación Chilena de Seguridad invirtió $36.822 millones en prevención de accidentesy, en 2013, destinará recursos por $90 mil millones, totalizando una dotación de alrededor de 700 prevencionistas y 70 psicólogos laborales.

El ejecutivo agregó que la capacitación es un eje prioritario para seguir disminuyendo la accidentabilidad laboral en Chile, ya que, “está demostrado que el 80% de los accidentes se debe a conductas riesgosas y, para modificar esos comportamientos, la capacitación es la herramienta más eficaz”.

En ese contexto, la ACHS suscribió en 2012 una alianza con Inacap, en virtud de la cual se diseñó una malla de 120 cursos para los trabajadores de nivel operario, supervisores y ejecutivos de 14 sectores económicos.

Durante 2012 se impartieron 19.751 cursos a 337 mil trabajadores y,en 2013,se invertirán $12 mil millonespara capacitar a 600 mil trabajadores a lo largo de todo el país, “convirtiéndose en el mayor esfuerzo privado en capacitación de trabajadores en la historia de nuestro país”, comentó Prado.

Prevención en las Pyme

En el segmento Pyme, integrado por más de 33 mil empresas con una dotación menor a 50 trabajadores, las estadísticas de la ACHSregistraron una tasa de accidentabilidad de 5,41% en 2012, cifra inferior en un 12,7% a la observada en 2011.

“Veinticinco mil pymes ya han implementado sus planes preventivos, lo que contribuirá a mejorar el nivel de seguridad para sus trabajadores. Para ellos,hemos desarrollado planes específicos de prevención, alineados a las capacidades de gestión de cada pyme, con visitas y apoyo constante de expertos en forma presencial y on line”,señaló el gerente general de la ACHS.

Compartir

About Author

iphonerodrigo